La UNSa abrió sus puertas a una jornada de inclusión y encuentro

En el marco de un proyecto de extensión universitaria con participación estudiantil, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta recibió este jueves a un grupo de jóvenes con discapacidad provenientes de los municipios de General Güemes, El Bordo y Campo Santo. La jornada estuvo centrada en la inclusión y la comunicación efectiva, con actividades diseñadas para fortalecer los vínculos entre la universidad y la comunidad.

El encuentro contó con la presencia del rector, Mg. Miguel Nina, del secretario general, Cr. Alberto Mariscal, del secretario administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Cr. Fernando Echazú, de la secretaria académica, Prof. Rosalía Vilte, y de la directora de Discapacidad de Güemes, Natalia Díaz. La coordinación general estuvo a cargo de Claudia Elizabeth Tilián, representante de la Facultad en la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad (CIPEd).

Durante la jornada se realizó un taller sobre comunicación efectiva e inclusión, en el que participaron activamente estudiantes universitarios y los visitantes, quienes luego recorrieron el predio de la UNSa y finalizaron la actividad con una propuesta deportiva a cargo del profesor Darío Barrios.

“La universidad tiene que visibilizar su existencia y abrirse a la comunidad de la que viene. Estos espacios son esenciales para que quienes aún no forman parte de la vida universitaria puedan sentirse incluidos y reconocidos como parte de ella”, destacó Claudia Tilián.
Por su parte, el rector Miguel Nina subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la universidad y los municipios del interior:
“La extensión universitaria no sólo implica salir al territorio, sino también traer al territorio a nuestra universidad, generar experiencias compartidas y demostrar que la inclusión se construye con acciones concretas.”
Los participantes expresaron su entusiasmo por conocer la Casa de Altos Estudios por primera vez, recorriendo sus espacios, dialogando con autoridades y estudiantes, y participando de actividades que promueven el respeto, la empatía y la integración.

Fuente: Rectorado UNSa

