Vinculación Científico Tecnológica: BioArgentina

. Noticias

BIOARGENTINA 2018 277x300

Investigadores, emprendedores, startups, representantes del sector público y el sector privado se encontrarán el próximo 13 de noviembre.

El encuentro de vinculación busca potenciar la biotecnología en el país y la región; está organizado por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). BioArgentina, es el encuentro de vinculación entre investigadores, emprendedores y empresas líderes. Es una buena oportunidad para ver cómo investigadores y becarios del sistema científico están generando sus propias startups.

Durante la mañana del 13 de noviembre, se llevará a cabo la conferencia del Profesor Mudi Sheves, vicepresidente de Transferencia Tecnológica del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel. Sheves relatará la experiencia de esta oficina de vinculación de excelencia que ocupa el sexto lugar en el Índice de Innovación de Nature. También se presentarán 10 startups biotecnológicas argentinas con impacto global moderadas por Matías Peire. Por la tarde, los investigadores y emprendedores podrán exponer sus proyectos científicos y startups a potenciales socios estratégicos en un ambiente distendido.

Si estás terminando tu tesis doctoral o estás haciendo tu postdoctorado y tenés ganas de emprender, te invitamos al BioArgentina para que conozcas diez casos de emprendedores que tomaron esa decisión y que están siendo apoyados por un fondo de inversión.

Si contás con un proyecto científico y/o tecnológico o un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) para ofrecer a las empresas, podés participar de sesiones de vinculación con 25 empresas líderes de la CAB, la Unión Industrial, Endeavor y Grid Exponential (GridX) -aceleradora de empresas de base biotecnológica-. Los investigadores y emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a empresas líderes del sector.

En su quinta edición, BioArgentina 2018 busca generar los lazos necesarios entre los sectores y actores públicos y privados con el objetivo de darle impulso a la biotecnología como forma de desarrollo social y económico. El evento se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires: Av. Figueroa Alcorta 2005, CABA. Es gratuito y requiere inscripción previa. La actividad es gratuita con cupos limitados.

<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoFAVAKBlQCAx1TB1UAFFULBAYU

AAcOVEwHBQYKUFdVAABTVQsYAVZYBgQAVQQUBQlSAhQMVVNXTAQEVldMDVxfBlUFAVYBV1kBTlRT

UQlVWV0CFAEMD1VMUlIHA0wMAVFVHQJWAAIBBARQAQYBAQ>Formulario de inscripción

Más información

<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=LBoDAA4GU1YMAh0CUFJWFFVcVgAU

AAwOAkwFAVcGVAcCVVVVVVcYAVZYBgQAVQQUBQlSAhQMVVNXTAQEVldMDVxfBlUFAVYBV1kBTlRT

UQlVWV0CFAEMD1VMUlIHA0wMAVFVHQJWAAIBBARQAQYBAQ>aquí.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Centros de Extensión Universitaria