“Lamentamos con profundo dolor la muerte del Papá Francisco, primer pontífice latinoamericano”. Lo refirió el Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos. A partir del pedido de estudiantes, la UNSa tramita la distinción de «Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta» al Papa Francisco – Jorge Bergoglio.
Este 26 y 27 de marzo, se desarrolló el Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, con participación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". En este sentido, participan los gobiernos de la región y actores claves del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de la planificación territorial de las provincias letíferas de la Argentina. Sobre esto, habla el Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL, Javier Medina. Para ver el video, haz click aquí.
Inicio la primer jornada del Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". Participan los gobiernos de la región y actores claves del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de la planificación territorial de las provincias litíferas de la Argentina. El evento se desarrolla durante este 26 y 27 de marzo. Sobre esto nos comenta el Rector Ing. Daniel Hoyos. Para ver el video podés hacer click aquí.
En un paso más hacia la modernización y el fortalecimiento de la educación superior, la UNSa inaugurará su Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) mañana 26 de marzo de 2025.
Con dos jornadas, de este 26 y 27 de marzo, se desarrolla el Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas con participación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". En este sentido, participan los gobiernos de la región y actores claves del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de la planificación territorial de las provincias letíferas de la Argentina. Sobre esto, habla el Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL, Javier Medina, quien refiere a Salta como eje estratégico del Corredor Bioceánico que integraría a Argentina, Brasil, Paraguay y Chile; además, destaca como las universidades tienen la función de contribuir al desarrollo de la región.
Esta mañana, con un acto inaugural, dio inicio el Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. El seminario trata sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". Participan los gobiernos y actores de las provincias de la región. Al respecto nos comenta el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa.
Mañana, 26 de marzo, inicia el Seminario Internacional ofrecido por la CEPAL con apoyo de la UNSa sobre "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". El evento se desarrollará en dos jornadas en el Anfiteatro del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta ubicado en la Sede Judicial de la ciudad de Salta a partir de hs 8:30. El Seminario tiene como objetivo reunir actores clave del sector público, privado, académico, de la sociedad civil, para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de la planificación territorial en las provincias litíferas de la Argentina para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
Este 26 de marzo inicio el Seminario Internacional de la CEPAL, con participación de la UNSa, sobre Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino. El evento se lleva a cabo en el Anfiteatro del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, ubicado en la Sede Judicial de la capital salteña, y cuenta con la presencia de expertos internacionales y locales. Para ver el album de fotos, podés hacer click aquí.
Mirá en vivo el acto de apertura del Seminario Internacional de Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino (CEPAL, UNSa). Podés ver el video haciendo click aquí.
Este 26 y 27 de marzo se ofrecerá un Seminario Internacional sobre Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Próximos al evento, esta mañana, las autoridades de ambas instituciones mantuvieron una reunión para ultimar detalles. Al respecto, habla la jefa de Planificación y Prospectiva y Desarrollo Territorial de la CEPAL, Ing. Elena Díez Pinto. Para ver el video, podés hacer click aquí.