El ICSOH presentó un nuevo conversatorio sobre Antropología e Historia Global

. Institutos

Leer más:El ICSOH presentó un nuevo conversatorio sobre Antropología e Historia Global

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa/CONICET) presentó un Conversatorio sobre “La vida emocional de los chinos en Jamaica”, en el marco del Ciclo Antropología e Historia Global. Esta instancia estuvo a cargo de Yichi Zhang, del departamento de Antropología Social de la Universidad de St. Andrews (Escocia), quien en entrevista con Noticias UNSa compartió detalles sobre su exposición de estudios y experiencias migratorias. Para ver el video, podés hacer click aquí.

Investigadoras del ICSOH participaron en una jornada sobre arqueología en la Quebrada del Toro

. Institutos

Leer más:Investigadoras del ICSOH participaron en una jornada sobre arqueología en la Quebrada del Toro

Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa / CONICET) participaron de una Jornada sobre la Investigación Arqueológica en la Quebrada del Toro que se realizó días atrás en la localidad de Campo Quijano. Este encuentro interinstitucional tuvo como objetivo sociabilizar aportes de la investigación arqueológica de la cerámica tastil para la planificación áulica en la Quebrada del Toro.

Hoy, el INENCO presenta su libro "Apacheta, una experiencia intercultural en red"

. Institutos

Leer más:Hoy, el INENCO presenta su libro
 
El Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, UNSa-CONICET) invita a participar de la presentación del libro “Apacheta. Una experiencia intercultural en red”, que se llevará a cabo el día de hoy, viernes 1 de agosto a hs18 en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Vaqueros ubicado en Av. San Martín 1485 – Vaqueros.

Avances en investigación: Mañana el INENCO presenta un Seminario sobre enfermedades regionales y fotoionización

. Institutos

Leer más:Avances en investigación: Mañana el INENCO presenta un Seminario sobre enfermedades regionales y...

Este viernes, 4 de julio, el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional – INENCO - (CONICET / UNSa) presentará un nuevo Seminario para dar a conocer avances en investigaciones de enfermedades regionales en el NOA y Fotoionización más allá de los efectos Dipolares. La convocatoria es a partir de hs. 9:30 en instalaciones del Instituto ubicado en la Sede Central.

El CONICET Salta-Jujuy ofreció talleres para fortalecer la Vinculación Tecnológica

. Institutos

Leer más:El CONICET Salta-Jujuy ofreció talleres para fortalecer la Vinculación Tecnológica
 
En el Auditorio Ing. Juan Francisco Ramos del predio de la UNSa, el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET CCT) Salta Jujuy ofreció talleres por la semana de la Vinculación Tecnológica, conmemorada desde el 2 al 6 de junio. La apertura estuvo a cargo del Dr. Fidel Pérez del CONICET junto a la vicerrectora de la UNSa Dra. María Rita Martearena; a su vez, la jornada estuvo a cargo del Mgtr. Ing. Daniel Romero Responsable de Oficina de Vinculación Tecnológica.

En un nuevo Seminario del INENCO presentaron investigaciones sobre Fotoionización, avances y aplicaciones en la física

. Institutos

En el Seminario 2025 del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) se presentaron investigaciones sobre “Fotoionización más allá de los efectos Dipolares”, avances y aplicaciones de la dinámica electrónica en la Física. Al respecto nos comenta el Dr. Dr. Sebastián David López, quien es investigador del INENCO UNSa-CONICET.

El INENCO presentará tre libros sobre energía, hábitat y dialogo intercultural

. Institutos

Leer más:El INENCO presentará tre libros sobre energía, hábitat y dialogo intercultural

El próximo martes 8 de julio la Editorial del Instituto de Energía No Convencional (EDINENCO) presentará tres libros sobre energía, hábitat y dialogo intercultural. Estas publicaciones fueron desarrolladas por investigadores e investigadoras del INENCO UNSa/CONICET desde una mirada situada y comprometida con los territorios. La presentación será a hs 19 en la Usina Cultural ubicada en la calle España 1-98 de la ciudad capitalina.

Por la Semana de la Vinculación Tecnológica, el CCT CONICET Salta Jujuy ofreció capacitaciones

. Institutos

 

El Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT CONICET) Salta Jujuy ofreció capacitaciones por la semana de la Vinculación Tecnológica, conmemorada desde el 2 al 6 de junio. Este evento tuvo como objetivo aportar al fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica mediante el análisis de casos reales, la planificación de proyectos y el armado de presupuestos, el uso de las herramientas de vinculación de CONICET para llevar adelante servicios y asesoramientos y proyectos de transferencia tecnológica al sector socio-productivo público y privado. Al respecto habla el Mgtr. Ing. Daniel Romero Responsable de Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT CONICET Salta Jujuy.

Centros de Extensión Universitaria