El INENCO ofreció un nuevo Seminario sobre el Potencial Fotovoltaico en los techos
En la jornada de hoy, se desarrolló un nuevo encuentro de los Seminarios del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (INENCO UNSa-CONICET), donde se presentó un trabajo sobre “Potencial fotovoltaico de superficies techadas para edificios y radios censales de Argentina” a cargo del Dr. en Ciencias del área de Energías Renovables, Rodrigo Javier Durán, quien en entrevista nos comenta acerca de su exposición.
Hoy, el INENCO presenta su libro "Apacheta, una experiencia intercultural en red"
Avances en investigación: Mañana el INENCO presenta un Seminario sobre enfermedades regionales y fotoionización
Este viernes, 4 de julio, el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional – INENCO - (CONICET / UNSa) presentará un nuevo Seminario para dar a conocer avances en investigaciones de enfermedades regionales en el NOA y Fotoionización más allá de los efectos Dipolares. La convocatoria es a partir de hs. 9:30 en instalaciones del Instituto ubicado en la Sede Central.
El ICSOH presentó un nuevo conversatorio sobre Antropología e Historia Global
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa/CONICET) presentó un Conversatorio sobre “La vida emocional de los chinos en Jamaica”, en el marco del Ciclo Antropología e Historia Global. Esta instancia estuvo a cargo de Yichi Zhang, del departamento de Antropología Social de la Universidad de St. Andrews (Escocia), quien en entrevista con Noticias UNSa compartió detalles sobre su exposición de estudios y experiencias migratorias. Para ver el video, podés hacer click aquí.
En un nuevo Seminario del INENCO presentaron investigaciones sobre Fotoionización, avances y aplicaciones en la física
En el Seminario 2025 del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) se presentaron investigaciones sobre “Fotoionización más allá de los efectos Dipolares”, avances y aplicaciones de la dinámica electrónica en la Física. Al respecto nos comenta el Dr. Dr. Sebastián David López, quien es investigador del INENCO UNSa-CONICET.
El INENCO presentará tre libros sobre energía, hábitat y dialogo intercultural
El próximo martes 8 de julio la Editorial del Instituto de Energía No Convencional (EDINENCO) presentará tres libros sobre energía, hábitat y dialogo intercultural. Estas publicaciones fueron desarrolladas por investigadores e investigadoras del INENCO UNSa/CONICET desde una mirada situada y comprometida con los territorios. La presentación será a hs 19 en la Usina Cultural ubicada en la calle España 1-98 de la ciudad capitalina.
Investigadoras del ICSOH participaron en una jornada sobre arqueología en la Quebrada del Toro
Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa / CONICET) participaron de una Jornada sobre la Investigación Arqueológica en la Quebrada del Toro que se realizó días atrás en la localidad de Campo Quijano. Este encuentro interinstitucional tuvo como objetivo sociabilizar aportes de la investigación arqueológica de la cerámica tastil para la planificación áulica en la Quebrada del Toro.
Desde el INENCO presentaron avances en investigaciones de enfermedades regionales en el noroeste argentino
Como parte de los Seminarios del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) 2025 se presentaron avances en investigaciones de enfermedades regionales en el Noroeste argentino. Sobre esto habla Dr. José Fernando Gil, investigador del INENCO UNSa-CONICET.
El INIQUI presentará un nuevo Seminario sobre Diagnósticos genéticos y tecnología farmacéutica
Más Artículos...
- El CONICET Salta-Jujuy ofreció talleres para fortalecer la Vinculación Tecnológica
- Por la Semana de la Vinculación Tecnológica, el CCT CONICET Salta Jujuy ofreció capacitaciones
- El INENCO presentó un Seminario Especial sobre Baterías más allá de la electromovilidad
- Con un Seminario, el INIQUI abordó temas de actualización y ética en la labor científica
Centros de Extensión Universitaria

