Se realizará el 1º Encuentro de Etnografías en Territorio “Producción de conocimientos y nuevos desafíos frente a problemáticas globales”
Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-UNSa/CONICET) invitan al 1° Encuentro de Etnografías en Territorios “Producción de conocimientos y nuevos desafíos frente a problemáticas globales” que se realizará los días 18, 19 y 20 de noviembre en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Dinámicas socioecológicas: un estudio sobre la vida de los Pueblos Wichí Weenháyek de las yungas del norte salteño
En este video de 2 minutos, la Dra. Cristina Serapio, docente de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), nos presenta su proyecto de investigación sobre las dinámicas socioecológicas de los pueblos Wichí Weenháyek de las Yungas del Norte Salteño. En este Proyecto participan docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Antropología. Además, nos comparte su visión sobre estudiar Antropología y cómo esta disciplina puede ayudarnos a entender mejor la relación entre las sociedades humanas y el medio ambiente. Podés ver el video haciendo click aquí.
Concurso de ensayos a "40 años del Juicio a las Juntas Militares en Argentina", para estudiantes de Humanidades
Conferencia sobre “Curaduría y gestión de acervos culturales en entornos digitales”
Últimos días de la colecta solidaria para ayudar a comunidades del norte
Curso de Posgrado sobre "Tecnopolítica y Cultura Pop” para entender las formas de comunicación en el escenario digital, inicia en noviembre
El próximo 7 de noviembre inicia un Curso de Posgrado sobre "Tecnopolítica y Cultura Pop: formas contemporáneas de comunicación en el escenario digital" a cargo del Dr. Norberto Leonardo Murolo de la Universidad Nacional de Quílmes (UNQ). El curso de formación es ofrecido por la Facultad de Humanidades de la UNSa, está destinada a profesores de nivel medio y terciario e interesados en la temática.
A 35 años de la Revista Andes, diálogos con la Dra. Sara Mata, parte del grupo fundador
A 35 años de la Revista Andes, Noticias UNSa dialogó con la Dra. Sara Mata integrante del grupo fundador, doctora en historia e investigadora principal del CONICET. Andes es una revista científica editada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), con apoyo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La revista tiene como objetivo la difusión del conocimiento en Historia, Antropología, Crítica literaria y disciplinas afines, con énfasis en los estudios sobre las problemática andinas.
Semana de colecta solidaria para ayudar a comunidades del norte
Las cátedras de Antropología Política y Antropología Económica, con apoyo de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Humanidades, organizan una colecta solidaria destinada a acompañar a comunidades junto a las que se trabaja desde ambos espacios formativos. Se trata de las comunidades de Los Baldes, San Patricio, Morillo, El Tanque, La Loma y Embarcación para las que se solicita colaborar con ropa, sobre todo para infancias, y alimentos no perecederos.
Aprendé a preparar exámenes finales con el taller que se ofrece en la Facultad de Humanidades
Más Artículos...
- Abren inscripciones para Taller de Teatro gratuito y abierto a la comunidad universitaria: "Qué hacer en el escenario"
- Estudiantes de Comunicación de la UNSa realizarán prácticas en museos y áreas culturales de la Provincia
- La UNSa celebró el Acto de más de 200 Diplomados y Diplomadas en Gestión de Redes Sociales
- Brindarán un Workshop de Investigación sobre "Literatura latinoamericana: cruces entre género, divergencias y memorias en conflicto"

