Agenda CONICET

. Noticias

conicet

Conocé las distintas propuestas académicas que tiene el CONICET, otras Universidades y organismos.

Lanzamiento de la Red de Investigación Traslacional en Salud Construyendo una agenda de problemas de salud con enfoque traslacional

El encuentro tiene por objetivo compartir las experiencias de investigadores que conforman la Red de Investigación Traslacional en Salud con expertos internacionales en el tema, y delinear posibles ejes de trabajo orientados a la resolución de problemas complejos en el campo de la Salud, para generar futuros espacios de intercambio de información y conocimiento con actores públicos y/o privados en el área.

Fecha: Viernes 18 de octubre de 2019

Horario: 09:00 a 13hs. (Acreditación 09:00)

Lugar: Centro Cultural de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2270, CABA.

Evento libre y gratuito.

ACCEDA AL PROGRAMA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Convocatoria para conformar Grupos de Trabajo

El Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones (DIT), Centro Atómico Bariloche, convoca a investigadores formados interesados en establecer y consolidar grupos de trabajo en alguna de las siguientes áreas: procesamiento de señales, radar, satelital, comunicaciones móviles y ciberseguridad.

Se espera que el DIT cuente este año con un espacio propio de aproximadamente 2000 m2, el cual incluye salas limpias, espacio para cámara anecoica electromagnética y una gran superficie de laboratorios.

Cuenta, además, con un importante volumen de equipamiento (único en el país) de comunicaciones ópticas, RF, microondas y electrónica de alta velocidad.

Aquellos interesados, por favor, contacten al Dr. Diego Grosz, jefe del DIT ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ).

Jornada de reflexión, abierta a la comunidad en Tandil

El día martes 15 de Octubre de 2019 a las 10.30 hs en el Aula Magna de la UNICEN (Pinto 399, Tandil) se llevará a cabo la Jornada de reflexión sobre la importancia del arroyo Langueyú para la ciudad de Tandil.

Este encuentro tiene como propósito el intercambio de saberes y experiencias académicas, de gestión y socio-comunitarias en relación a la calidad ambiental del arroyo Langueyú. Proponemos dialogar sobre la importancia de este recurso y revisar las prácticas actuales para contribuir a la generación de políticas públicas y a la gestión sustentable de este ecosistema.

Como docentes investigadores de la universidad pública invitamos a esta jornada a todos los actores interesados en la temática propuesta porque consideramos que estas instancias de diálogo y construcción conjunta son imprescindibles para transformar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los destinatarios son por tanto todos los ciudadanos de Tandil de distintos ámbitos interesados en la calidad ambiental del arroyo.

Esta jornada se enmarca en el proyecto de investigación orientado (PIO UNICEN 2019) Biorremediación del arroyo Langueyú desde una mirada multidisciplinaria aprobado para su realización en el período octubre 2019???octubre 2020, dirigido por la Dra. Agustina Cortelezzi (ECOSISTEMAS-UNICEN) y co-dirigido por la Dra. Rosario Soledad Barranquero (CINEA-FCH-UNICEN).

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (Rosario Soledad Barranquero)

1° Reunión Argentina de Biología de Semillas

La Reunión se llevará a cabo los días 7 y 8 de Noviembre de 2019, en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saénz Peña 352, Bernal, Buenos Aires.).

La participación es gratuita y solo se requiere de una pre-inscripción ( Inscripción 1° RABioS). Podrán encontrar más novedades en el sitio web del evento: http://rabios.web.unq.edu.ar/

Convocatoria para cubrir un cargo técnico full-time para biólogo/a

Proyecto: Ecología y Control Biológico de Enemigos Naturales de Hormigas Plaga.

Investigador responsable: Dra. Patricia J. Folgarait Lugar de trabajo: Laboratorio de Enemigos naturales de organismos plaga, Plataforma de Servicios Biotecnológicos, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Bernal, BsAs.

Tema: El trabajo se concentrará en un principio en el control biológico de insectos, y en el estudio ecológico de diferentes sistemas huésped-parasitoide/parásito.

Requisitos: Licenciado/a en Biología con orientación en ecología. La persona debe ser monotributista, y poseer disponibilidad para realizar tareas de campo en el interior. Certificado de salud al día. El cargo es por 1 año con posibilidad de renovación.

Se solicita el envío de la siguiente información: CV, analítico expedido por Universidad, y una carta de intención a la siguiente dirección de mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , colocar en el asunto: Cargo técnico LENOP-CB.

Conferencia “Latin America Marie Curie Alumni Association Research Conference”

La asociación de becarios (actuales y pasados) del programa europeo Marie Sklodowska Curie Actions (Marie Curie Alumni Association, MCAA) anuncia la primera Conferencia de Investigación MCAA de América Latina.

Se desarrollará los días 21 y 22 de octubre de 2019, en Buenos Aires, Argentina.

Este evento es organizado por los capítulos argentino y brasileño de MCAA, y cuenta con el apoyo de EURAXESS LAC y la oficina de Enlace Argentina-UE en su calidad de puntos de contacto nacionales (NCP) de las Acciones Marie Sklodowska-Curie .

¿Está interesado en una estancia de investigación en Europa o desea colaborar con instituciones europeas?

Únase a la sesión informativa abierta al público en general, el martes 22 de octubre en la Embajada de España y descubra cómo puede beneficiarse de MSCA para llevar a cabo:

Doctorado,

Post doctorado,

Proyecto de investigación con instituciones europeas e internacionales.

Evento abierto y gratuito con asientos limitados

Inscripción: https://mcaalatam2019.sched.com

Beca doctoral

Se ofrece una beca doctoral para trabajar en el tema “La conservación de la biodiversidad en los agroecosistemas pampeanos: estrategias para promover la diversidad y abundancia de polinizadores” en el contexto del proyecto “Conservación y manejo de servicios ecosistémicos en agroecosistemas de la región pampeana” (PICT 2017-4111) financiado por la ANPCyT.

Lugar de trabajo: Cátedra de Botánica General, Facultad de Agronomía de la UBA.

Lugar de inscripción al doctorado: Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía de la UBA.

Inicio de la beca: 1/12/2019

Los objetivos son:

1) Evaluar los cambios en la abundancia y la diversidad de especies de insectos polinizadores (visitantes florales) en respuesta a distintos tratamientos aplicados para manejar la vegetación espontánea presente en los márgenes de cultivos.

2) Relacionar características de la comunidad de insectos polinizadores (i.e. diversidad, abundancia) con la estructura de la vegetación espontánea de los márgenes de los cultivos (i.e., composición florística, cobertura).

3) Identificar los efectos del manejo de la vegetación espontánea en los márgenes de los cultivos (ej. aplicación de herbicidas, cortes, siembra de especies forrajeras con flores entomófilas) sobre la diversidad y abundancia de la comunidad de polinizadores.

4) Evaluar experimentalmente los efectos del área y forma de los parches de vegetación sobre la abundancia y riqueza de visitantes florales.

El trabajo experimental se realizará principalmente en campos agrícolas de los partidos de Carlos Casares y Bolívar (Provincia de Buenos Aires).

Requisitos

Ser graduado de Ingeniería Agronómica, Lic. en Ciencias Ambientales, Biología u otras disciplinas afines.

Poseer registro de conductor.

Se valorará positivamente contar con experiencia en investigación (especialmente en campo), y poseer conocimientos de ecología, estadística, inglés y programación en R.

Los interesados deben enviar un CV y una carta de motivación a Mariano Devoto ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) antes del 15/10/2019.

Jornadas de actualización de posgrado

El enfoque evo-devo en la Biología

OBJETIVO: Introducir el enfoque Evo-Devo en general, y en particular Plant EvoDevo, leyendo y discutiendo los documentos más interesantes de esta Teoría. Los temas están en la intersección de la evolución y el desarrollo, con un marco evolutivo.

DINÁMICA: Teóricas interactivas, lectura y discusión de trabajos actuales y clásicos que cubren las principales áreas de investigación en la evolución del desarrollo de las plantas (evo-devo).

DESTINATARIOS: Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Ciencias Ambientales y carreras afines.

LUGAR: CRILAR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja), Anillaco-La Rioja-Argentina Tel:

(+54)03827-494251

FECHA: 19, 21 y 22 de Octubre de 2019. Horario 10-13 hrs. y 14 a 17 hrs.

CUPO: 10 -30 participantes.

MODALIDAD: Presencial.

DOCENTE: Dra. Verónica Di Stilio, Fulbright Scholar, Pagina web:

https://www.biology.washington.edu/people/profile/verónica-di-stilio

COORDINADOR: Maria Magdalena BRIZUELA, Ingeniera Agrónoma y Licenciada en Ciencias Biológicas (CRILAR- UNLAR).

INSCRIPCION: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

IDIOMA: Español, lecturas en Inglés.

COSTO: sin arancel

FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 de Octubre de 2019.

INSTITUCIONES INTERVINIENTES: Comisión Fulbright, Universidad de Washington, CRILAR y Universidad Nacional de La Rioja Para más información sobre el contenido temático del curso, contactar a la instructora Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . https://youtu.be/ydqReeTV_vk https://www.pbs.org/wgbh/nova/article/what-evo-devo/

Beca doctoral del CONICET

Se busca candidato para beca doctoral de CONICET otorgada, correspondiente al Proyecto de Unidad Ejecutora de Doble Dependencia (INTA-CONICET) “Dinámica de patosistemas de importancia agrícola y su relación con la variabilidad climática”.

El tema a desarrollar es “Diversidad microbiana del suelo y su relación con enfermedades de los cultivos”.

Sede: Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA)-Instituto de Patología Vegetal (IPAVE), Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP)-INTA. Camino 60 cuadras km. 5,5. Córdoba Capital.

Requisitos: Ser egresado o pronto a egresar de las carreras de Cs. Agropecuarias, Biología o similares. Tener promedio superior a 7, conocimiento de ingles, disponibilidad para viajar y poseer carnet de conducir. Radicarse en la ciudad de Córdoba.

Interesados enviar CV a Silvina Vargas Gil: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Beca Inicial del FONCYT para realizar el Doctorado de Ciencia de Materiales en el INTEMA “Proyecto PICT 2017 “

Caracterización multiescala de microestructuras óseas y diseño de Andamios óseos

Beca Inicial del FONCYT para realizar el Doctorado de Ciencia de Materiales en el INTEMA UNMdP/CONICET

Descripción del tema a Investigar La investigación comprende el desarrollo e implementación de un criterio de falla para microestructuras del tipo trabecular y su posterior integración dentro de un modelo multiescala para predecir la falla del andamio en la escala macroscópica. Estas tareas involucran la implementación de algoritmos de cálculo intensivo de homogenización computacional y optimización multiescala. Los modelos serán validados con los resultados de ensayos experimentales que se realizarán sobre prototipos de andamios impresos en 3D.

Requisitos:

Tener título de Ingeniero Mecánico, Materiales, Civil, Electromecánico o afín.

Poseer conocimientos y destreza en modelado computacional (CAD y FEM)

Poseer conocimientos y destreza para programar en Matlab y/o C++.

Ser proactivo/a y creativo/a, tener iniciativa para investigar y resolver problemas.

Los postulantes deberán enviar un CV junto con cartas de recomendación. El proceso de selección comprenderá una entrevista personal, presencial o via Skype.

Inicio de actividades: 1/3/2010

Contacto:

Prof. Adrián P. Cisilino, PhD

División Mecánica de Materiales INTEMA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Mar del Plata

Av. Juan B. Justo 4302

Mar del Plata, Argentina

TE: +54 (223) 4816600 ext 236

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Propuesta de Tesis Doctoral

BECAS DOCTORALES UTN PARA FORTALECER LAS ÁREAS DE I + D + I Las solicitudes se reciben hasta el 18 de octubre de 2019 en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN.BA.

Sitio web de la convocatoria:

Bases, condiciones y formularios de presentación:

https://www.utn.edu.ar/es/secretaria-sctyp/becas/becas-posgrado/becas-doctorales-convocatoria-2019

Interesados en la propuesta por favor contactarse con:

Dr Mariano Llamedo. UTN-GIBIO Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Dr. Pedro Arini. FIUBA-IAM-CONICET Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Detección y Análisis de Isquemia de Miocardio Las enfermedades cardiovasculares son, y posiblemente continuarán siendo hasta el 2030, la principal causa de muerte en los países desarrollados de acuerdo a los reportes más recientes de la Organización Mundial de la Salud [1]. La patología isquémica, y en concreto la enfermedad de las arterias coronarias, provoca una de cada tres muertes (236 muertes cada 100.000 habitantes) en la Argentina de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud en 2011. Por lo tanto el desarrollo de metodologías para la detección y diagnóstico de las enfermedades coronarias resulta de especial interés para la mejora de la Salud.

En esta propuesta de Tesis se pretende estudiar metodologías para la detección de isquemia basadas en el análisis automático de la señal electrocardiográfica (ECG), junto con otras medidas obtenidas de un paciente. Estas pueden obtenerse tanto de su historia clínica como también de otras pruebas diagnósticas, por ejemplo la prueba ergonométrica, entre otras???.

Búsqueda de un/a becario/a para el proyecto PICT de la convocatoria 2017

Título: “ESTRATEGIAS PARA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL MÁS EQUILIBRADO. EL ROL DE LAS LOCALIDADES INTERMEDIAS”.

Investigador responsable: MARIANA SCHWEITZER Tema de la beca:

Se considera de gran relevancia el análisis de las dinámicas de los nodos urbanos intermedios, y de los factores que contribuyen a su dinamismo, con el fin de identificar iniciativas y estrategias de desarrollo que fortalezcan las dinámicas positivas y a la vez mitiguen los efectos no deseados del crecimiento urbano, de deseconomías de aglomeración, así como de las tensiones surgidas de la propia dinámica del subsistema regional o del sistema nacional.

Se plantea como objetivo analizar, a la luz de los procesos económicos y de las demandas sociales, las transformaciones del sistema urbano nacional, particularmente de las localidades intermedias a partir de la última década del siglo XX, en el marco de la globalización, de la reestructuración económica internacional y de sus implicancias en términos territoriales.

Requisitos: Podrán presentarse graduados de carreras en ciencias sociales y humanas que se comprometan a inscribirse dentro de los seis primeros meses de la beca en doctorados acreditados por la CONEAU. Sus responsabilidades incluyen insertarse en el proyecto de investigación, colaborar en la actualización bibliográfica, participar en eventos y actividades del proyecto y realizar trabajos de campo. Preferentemente con habilidades en manejo de datos estadísticos y de SIG.

Estipendio Mensual: $29725

Lugar de ejecución: Centro de Investigaciones Hábitat y Municipio, CIHaM 4° Piso, Pabellón 3, Ciudad Universitaria- Ciudad de Buenos Aires

Fecha probable de inicio: Diciembre de 2019

Duración de la beca: 3 años

Tipo de beca: INICIAL (para comenzar un doctorado) El concurso está abierto hasta el 15 de Octubre de 2019 Interesados mandar CV y datos de contacto a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

BECA CONICET IIPAC, CONICET-UNLP

Buscan postulantes para una beca en el marco de un proyecto sobre consumo energético.

El objetivo es generar un diagnóstico sobre el comportamiento en los hogares del Gran La Plata y proponer alternativas para un uso más eficiente.

El Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC,

CONICET-UNLP) busca graduados menores de 35 años en Arquitectura y Urbanismo, Geografía o disciplinas afines con interés en la temática urbano-regional para aplicar a una beca inicial en el marco del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El proyecto en el que se enmarca la beca, cuya investigadora responsable es la experta del CONICET en el IIPAC Irene Martini, lleva como título “El consumo energético residencial y del transporte: un análisis integrado a escala urbano-territorial”. Encuadrado en la línea de investigación Hábitat, Energía y Ambiente del mencionado instituto, se plantea como un aporte al desarrollo de un análisis del consumo energético con escenarios alternativos, orientados al uso eficiente de la energía en áreas urbanas a partir de su localización y con una visión a largo plazo.

En ese sentido, busca generar un diagnóstico del comportamiento de consumo energético de hogares urbanos en el Gran La Plata identificando distintos niveles de consumo con el objeto de proponer estrategias alternativas viables para el mejoramiento y/o actualización de la tarifa del servicio eléctrico, aportando a la construcción de escenarios de desarrollo urbano.

Es requisito el manejo de software orientado al tratamiento de datos alfanuméricos y geográficos (SIG), de datos estadísticos, y experiencia en sistematización de información cualitativa y cuantitativa. Aquellos interesados en aplicar a la beca de dos años, y a iniciarse el próximo 1 de noviembre deberán enviar su CV y datos de contacto antes del 8 de octubre por mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o personalmente al IIPAC, ubicado en 47 Nro. 162 de La Plata. Por consultas, podrán comunicarse al 0221-423-658

Convocatoria para Becas Posdoctorales en Francia

El CONICET abre el llamado de solicitudes de financiamiento para estadías posdoctorales en Francia.

El programa está destinado a Jóvenes Investigadores del CONICET (Asistentes y Adjuntos) que son miembros de un Proyecto ECOS Sud en ejecución.

Se encontrarán las Bases de la Convocatoria en el área de descargas en el pie de la página.

Apertura de la Convocatoria: 16/09/2019

Cierre de la Convocatoria: 15/10/2019

Evaluación: Noviembre 2019.

Publicación de los resultados: Marzo 2020 Inicio de los Viajes: Junio 2020.

Link: https://proyectosinv.conicet.gov.ar/?page_id=40

Concursos

Concurso Público para la selección de Director Regular

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas y la Universidad Nacional del Litoral llaman a concurso público para la selección de Director Regular de la siguiente unidad ejecutora: Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral) Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (SINC).

Apertura de la inscripción: 30 de septiembre DE 2019 Cierre de la inscripción: 1º de noviembre DE 2019 CONSULTAR Y BAJAR REGLAMENTO de CONCURSO, TÉRMINOS de REFERENCIA y PERFIL

en: CONICET: http://convocatorias.conicet.gov.ar/director-ue /

Correo electrónico: concurso Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. /

Tel.: (011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847

UNL: MailScanner ha detectado un posible intento de fraude desde "

phplist.conicet.gov.ar" www.unl.edu.ar / Correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. /

Tel: (0342) 457-1127

ENTREGAR PRESENTACIÓN personalmente o por correo postal en:

Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico –CONICET- MESA DE ENTRADAS.

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología- UNL- Bv. Pellegrini 2750 (S3000ADQ), Ciudad de Santa Fe.

ENVIAR PRESENTACIÓN electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba.

Concurso para cargo de Carrera de Personal de Apoyo: Profesional para el laboratorio de Cultivo Celular

El Centro de Investigación y Desarrollo en inmunología y enfermedades Infecciosas (CIDIE- CONICET-UCC), llama a concurso para un cargo de Carrera de Personal de Apoyo: Profesional para el laboratorio de Cultivo Celular Fecha de Apertura: 11/9/2019 Fecha de Cierre: 9/10/2019 Bases y condiciones en http://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/

Descripción de tareas específicas a realizar:

Coordinar y organizar el funcionamiento de las salas de cultivo celular, atendiendo las normas de bioseguridad establecidas por el instituto e implementando procedimientos operativos estandarizados.

Realizar la preparación de medios de cultivo y reactivos controlando su calidad.

Realizar la preparación y esterilización de materiales de cultivo.

Realizar el mantenimiento y controlar el uso correcto del equipamiento del área de cultivo celular.

Realizar el mantenimiento, generación y criopreservación de líneas celulares estables.

Realizar los controles microbiológicos de las diferentes líneas celulares y de los equipos de estas salas.

Colaborar con el clonado de células y producción de VLPs.

Colaborar en la producción y desarrollo de anticuerpos policlonales y monoclonales.

Mantener el orden en el espacio físico donde se desempeñe.

Requisitos:

Ser argentino nativo o naturalizado.

Graduado universitario con título de grado en ciencias químicas, ciencias biológicas, biotecnología, o carreras afines.

Preferentemente con título de doctorado en áreas relacionadas.

Se valorará la experiencia en centros de investigación y/o proyectos de investigación en el área de las Ciencias Químicas y Biológicas.

Contar con experiencia comprobable en técnicas de cultivo celular y desarrollo de anticuerpos, preparación de soluciones y medios de cultivo.

Manejo de técnicas tales como ELISA e inmunofluorescencia.

Se valorará un buen nivel de lecto-escritura de idioma Inglés.

Se requiere el manejo de herramientas básicas del paquete Office.

Capacidad de trabajo en equipo y de transmisión de conocimientos a otros.

Desempeñar las tareas con dedicación exclusiva.

El cargo a cubrir se enmarca en el régimen establecido por la Ley 20.464 para el Personal de Apoyo a la investigación y desarrollo de CONICET.

Curso de Postgrado

Curso de Postgrado “Ontogenia de crustáceos”.

El curso se dictará enteramente en la Laguna Mar Chiquita, el sitio más conocido de la Argentina desde el punto de vista carcinológico, y también uno de los más conocidos del mundo. Los alumnos y los docentes trabajaran en el campo y en un laboratorio in situ, discutirán teoría y convivirán los 7 días que durará el curso.

Los investigadores responsables del curso son la Dra. Claudia Bas y el Dr. Tomás Luppi del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), CONICET-UNMdP (Mar del Plata, Argentina).

El curso se dictará del 10 al 16 de diciembre.

Para más información:

contactar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o entrar en el siguiente sitio web:

https://sites.google.com/view/ontogeniadecrustaceos2019/

Segundo taller latinoamericano sobre ciencias de la visión inVision-

Organizan: El Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (DLLyV) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV, UNT CONICET).

Fecha: 14 y 15 de Noviembre de 2019.

Lugar: Residencia Universitaria de Horco Molle, Horco Molle, Tucumán.

Inscripción abierta a la comunidad universitaria y extrauniversitaria, envió de resúmenes hasta el 14 de octubre de 2019.

Consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Link: https://www.facet.unt.edu.ar/luminotecnia/invision-t/

Taller

El viernes 18 de octubre se realizará en el Auditorium de la Biblioteca Central del Campus Universitario Tandil, un Taller sobre “Consumos energéticos asociados a la gestión del servicio de abastecimiento de agua potable”. El mismo es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA) de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Grupo de Estudios de Ingeniería Ambiental (GEIA) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (UTN FRBB). Ambos grupos integran la Red ArgCapNet (MailScanner ha detectado un posible intento de fraude desde "l.facebook.com" http://www.argcapnet.org.ar/), siendo la actividad cofinanciada por CapNet (http://www.cap-net.org/es/).

El objetivo general del taller es generar espacios de transferencia, análisis, reflexión e interacción acerca de la gestión integrada del agua en los servicios de abastecimiento de agua potable y su relación con la energía.

El taller ofrecerá a los participantes una visión general e integradora sobre la dependencia de la gestión del servicio de agua potable respecto de la energía, tanto desde la óptica de la oferta (captación desde un recurso hídrico superficial y/o subterráneo, transporte, potabilización, distribución) como de la demanda (usos del agua). Se trabajará sobre los factores condicionantes así como las oportunidades de incrementar la eficiencia energética y las mejoras que se podrían implementar para optimizar el servicio. Particularmente, se presentará un Checklist para hotelería, como instrumento para lograr el uso racional del agua y su energía asociada; y se mostrará la utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión de servicios de abastecimiento de agua.

La convocatoria está destinada a proveedores de servicios de agua (municipales, provinciales, cooperativas, otros); miembros de Cámaras Hoteleras; administradores de hoteles, cabañas, etc.; Direcciones de Turismo locales, regionales y/o provinciales; Instituto Mixto de Turismo Tandil; docentes interesados en la temática; alumnos, becarios y/o tesistas de carreras afines, como Diagnóstico y Gestión ambiental, Tecnología ambiental, Turismo.

La participación en el taller es abierta y gratuita. Los interesados deberán inscribirse hasta el 11 de octubre en el siguiente link: https://forms.gle/WZNyesPWvquV1DqN8

Curso Avanzado de Biología del Desarrollo: Respondiendo preguntas desde los conceptos, técnicas y modelos

Fecha: 9-20 de diciembre de 2019 (50hs teóricas y 35hs prácticas).

Lugar: INTECH. Chascomús, Buenos Aires.

Cupos: 15 alumnos de pre- y post-grado. Con examen final.

Pre-inscripción:

Fecha: 9 de octubre de 2019. Enviar CV y nota argumentando la relevancia del curso para su formación a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Costo sin alojamiento: $4000 Costo con alojamiento (11 noches en las residencias del INTECH): $5100

Coordinación: PH Strobl-Mazzulla JI Fernandino

Curso de postgrado

“Cultivos celulares primarios del sistema nervioso; herramientas para el estudio celular en las neurociencias”

Fechas: 9-13 de diciembre de 2019

IQUIFIB- Instituto Dr Alejandro Paladini, UBA-CONICET Cátedra de Química Biológica Patológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA.

Horario: Lunes a viernes de 9-17hs

Objetivo: Introducir y/o familiarizar a los doctorandos con los cultivos celulares primarios de células neurales, herramienta fundamental para la realización de estudios moleculares en el sistema nervioso.

Destinatarios: Doctorandos en el área de las Neurociencias. Se dará prioridad a doctorandos familiarizados con los conocimientos básicos del manejo y normas de bioseguridad en un cuarto de cultivo

Consultas: Dra. Patricia Setton: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Curso de Biología Molecular dictado por el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB).

El mismo arranca a principios de Octubre de 2019 y tendrá dos modalidades de dictado.

Modalidad semipresencial: curso de posgrado UNS con clases teóricas online a través de la plataforma Continuar.UNS y parte práctica presencial obligatoria (el curso suma 70 horas para el programa de doctorado de la UNS).

Aranceles:

$1500 docentes UNS y alumnos de posgrado UNS.

$4000 profesionales no incluídos en las categorías anteriores.

Modalidad exclusiva online: curso de actualización profesional a través de la plataforma Continuar.UNS. El mismo tiene una duración de 40 horas (no presenciales) y no tiene trabajos prácticos.

Aranceles: $4000 profesionales. 250 USD alumnos que tomen el curso desde el exterior.

Los programas completos de ambas modalidades pueden verse en el siguiente

link: https://drive.google.com/open?id=1XJOzr2o95KLbBRpqpXGWd_n91i-VpM3R

Consultas e inscripción: Ignacio Bergé, email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Godoy Cruz 2290 www.conicet.gov.ar

fCompartir

Enfoque Universitario | Universidad - Últimas noticias

Último día de la Campaña de Donación de Sangre en la UNSa

Inició ayer en horas de la tarde, con la instalación del móvil del Centro Regional de Hemoterapia en inmediaciones de la entrada principal a la Universidad.

 

Cambios en el Ingreso Universitario 2020

El Consejo Superior aprobó iniciar actividades virtuales y presenciales para los aspirantes a ingresar al ámbito universitario en forma temprana (septiembre-octubre) y abordando temas de interés como la elección de la carrera y la vida universitaria (becas, comedor y otros trámites).

Encuentro de Formación Docente para la Educación Pluricultural

El Encuentro de Formación Docente para la Educación Pluricultural se realizó en la Universidad Nacional de Salta y contó con la presencia de especialistas de diferentes puntos de la Argentina, Bolivia y Brasil.

Centros de Extensión Universitaria