Agenda CONICET
A continuación, la agenda del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas presenta becas, cursos, talleres y novedades del área.
La agenda del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, institución dependiente de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
- Convocatoria a proyectos de investigación Salud Investiga 2020-2021
La Secretaría de Gobierno de Salud a través de la Dirección de Investigación para la Salud comunica la apertura de la convocatoria para proyectos de Investigación Salud Investiga 2020-2021
Proyectos a financiar: 25
Monto: $ 3.600.000 por proyecto
Duración: 2 años.
Cada proyecto deberá tener un plan de formación de Recursos Humanos.
Se financiarán hasta 4 proyectos de una misma institución.
Presentación de postulaciones: 21 de octubre de 2019 al 28 de febrero de 2020.
Para más información hacer click aquí
- Encuentro "Gobiernos locales y acceso al hábitat: la vivienda de alquiler como alternativa"
El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-CONICET), la Asociación de Vivienda Económica (AVE) y la Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno de Córdoba invitan al encuentro “Gobiernos locales y acceso al hábitat: la vivienda de alquiler como alternativa”, que se realizará el 21 de noviembre, en la sede de la UCC, Obispo Trejo 323 de la ciudad de Córdoba.
El encuentro se propone como un espacio de formación e intercambio de conocimientos y experiencias tendientes a contribuir a promover el debate en torno a las políticas públicas en materia de viviendas de alquiler. En los diversos paneles se presentarán estudios y análisis sobre la situación del alquiler en nuestro país y en particular de las ciudades de Córdoba, Rosario y la CABA; el mercado, la producción y oferta de vivienda para este fin, así como iniciativas públicas y de la sociedad civil para mejorar el acceso a esta modalidad de habitar.
La conferencia central Alquilar como forma de acceso a la vivienda en Argentina estará a cargo de Eduardo Reese, arquitecto y especialista en Planificación Urbana y Regional, docente en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional del General Sarmiento, e integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Destinatarios: El evento está dirigido a profesionales, académicos, investigadores, técnicos, autoridades y funcionarios de los diferentes niveles gubernamentales, legisladores y asesores legislativos, entre otros, que estén interesados en la formación y actualización en estrategias para diversificar las políticas públicas vinculadas al hábitat. También se espera la participación de ciudadanos, colectivos y organizaciones sociales involucradas activamente en la visibilización y resolución de las dificultades y posibilidades que la vivienda en alquiler presenta.
Inscripciones: El encuentro tendrá un cupo de 60 personas.
Los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario:
Dicha inscripción deberá formalizarse antes del ingreso al encuentro, mediante el abono de $200 por persona. Becas disponibles para miembros de organizaciones sociales quienes quedarán exceptuados de dicho pago. Tras el evento se editará una publicación con las exposiciones realizadas, trabajos y experiencias presentadas, y conclusiones alcanzadas.
Organiza: Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-CONICET). Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba (SIV-FA-UCC). Asociación de Vivienda Económica (AVE)
Adhiere: Coalición Internacional del Hábitat (HIC-AL) Habitar Argentina
Apoya: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva- Gobierno de Córdoba
Más información: E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel: + 54 0351 4894442 int. 123
www.ceve.org.ar
- SELECCIÓN DE CANDIDATO PARA BECA DOCTORAL PICT AGENCIA
*Proyecto: PICT- 2017- 2966
*Título: microRNAs de parásitos cestodes: rol biológico y estudio de su potencial como blancos quimioterapéuticos de enfermedades desatendidas
*Área: Ciencias Médicas
*Investigador responsable: Mara Rosenzvit
*Descripción y objetivo de la beca: Los parásitos cestodes tales como Echinococcus granulosus sensu lato y Taenia solium son causantes de zoonosis desatendidas en nuestra región, como la hidatidosis y la cisticercosis. Estos parásitos poseen una notable plasticidad fenotípica así como una capacidad de proliferación prácticamente ilimitada y presentan una gran capacidad de supervivencia y adaptación al hospedero intermediario, sin embargo las bases moleculares que subyacen a estas características recién han comenzado a conocerse. Los miRNAs son pequeños RNAs no codificantes reguladores de la expresión genética, que tienen un papel preponderante en procesos de desarrollo y de proliferación celular. La administración de inhibidores o mímicas de estos RNAs tiene el potencial de alterar la actividad de los mismos, lo que provee una herramienta para analizar sus roles y sugiere nuevas estrategias para el control de enfermedades. Nuestro grupo ha estudiado el repertorio, la expresión diferencial y la secreción de microRNAs parasitarios ausentes en el hospedero que constituyen potenciales blancos de terapia contra enfermedades desatendidas. Ver publicaciones en www.bmhid.org.
El objetivo principal de esta beca es determinar el rol de microRNAs en parásitos cestodes modelo como Mesocestoides corti, mediante sobreexpresión y silenciamiento de microRNAs in vitro e in vivo utilizando nanoliposomas.
*Requisitos del becario: Graduado reciente en Cs. Biológicas, Biotecnología, Cs. Químicas, Bioquímica, Veterinaria o carreras afines. Es conveniente tener un promedio que supere el promedio histórico de la carrera. La beca es compatible con la docencia y culmina en un trabajo de tesis doctoral.
*Inicio de actividades: Diciembre de 2019
*Lugar de Trabajo: Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Ciudad de Buenos Aires.
*Duración de la beca: 3 años
*Cierre del concurso: 11/11/2019
*Datos de contacto: Enviar CV a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Llamado para candidato/a a beca doctoral CONICET 2019
INBIOTEC-CONICET y FIBA ofrecen plaza para realizar tesis de doctorado para optar al título de Doctor en Ciencias Biológicas
*Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) CONICET, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina.
*Investigador responsable: Dra. Corina Berón
*Requisitos: Ser egresado/a o pronto a egresar (fecha de culminación 2019) de las carreras de Cs. Agropecuarias, Biología, Biotecnología o similares. Tener promedio superior a 7, conocimiento de inglés. Radicarse en la ciudad de Mar del Plata.
*Interesados enviar CV a*: * Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. incluyendo certificado de notas con a plazos y dato del promedio histórico de la carrera en el año de egreso, datos de dos personas que puedan brindar referencias y nota de intención.
- Llamado para candidato/a a beca doctoral CONICET 2019
Llamado para candidato/a a beca doctoral CONICET 2019 Plan Unidades Ejecutoras en INBA (CONICET-Fac. Agronomía UBA)*
Título del trabajo: Limitación y co-limitación del crecimiento de plantas por nutrientes. La aproximación experimental a utilizar incluye experimentos de campo, modelización y en condiciones controladas. El trabajo de beca constituirá la tesis de doctorado del candidato/a, a realizarse en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía UBA.
El plan está enmarcado en el Proyecto de Investigación de Unidades Ejecutoras CONICET 2016 del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) Estrategias biológicas desarrolladas por plantas y microorganismos para resolver problemas agrícolas y ambientales.
La beca ya está asignada al proyecto y empieza cuando se designe al candidato
*Lugar de trabajo: Facultad de Agronomía UBA
*Director: Dr. Gerardo Rubio
*Requisitos:* Egresados/as de las carreras de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Biología o similares. También pueden participar estudiantes avanzados con fecha de culminación de estudios en 2019. Buenos antecedentes académicos (promedio de notas) y manejo del idioma inglés
*Fecha de presentación: hasta 15 noviembre 2019 (1er llamado).
Enviar CV, certificado notas carrera, datos de dos personas que puedan dar referencias directas y nota indicando las motivaciones para solicitar la beca y trabajar en el tema a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- SE BUSCAN POSTULANTES PARA BECA PICT
*Título del proyecto: Dinámica evolutiva y estructural de poblaciones del virus de la fiebre aftosa y su relación con la replicación viral
*Categoría: Inicial
*Área: Tecnología pecuaria y pesquera
*Investigador responsable: María Inés Gismondi
*Código del proyecto: PICT-2017-2581
*Institución beneficiaria: INTA
*Tema: La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales biungulados domésticos y salvajes con gran impacto para el sector productivo y para el comercio internacional. Las vacunas actuales basadas en virus de fiebre aftosa (VFA) inactivados son efectivas para el control de la enfermedad, aunque presentan una serie de desventajas (inestabilidad térmica, falta de protección cruzada entre serotipos, riesgo de incorrecta inactivación, entre otras). En este contexto, el estudio de aspectos básicos del virus y de su interacción con el hospedador constituye un paso fundamental para el diseño racional de vacunas de nueva generación más seguras y efectivas.
*Requisitos del becario: Ser graduado en Cs. Biológicas, Bioquímica, Biotecnología, Veterinaria o carreras afines (recibido antes del 15/11/2019). Tener motivación por la investigación científica y muy buena predisposición para el trabajo en equipo. Se valorarán positivamente conocimientos previos de bioinformática y buen dominio del idioma inglés. Disponibilidad para realizar estadías cortas en el exterior (no excluyente). La solicitud deberá incluir una carta de motivación y los nombres y datos de contacto de dos referencias.
*Lugar de ejecución de la beca: Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABiMo, INTA-CONICET).
*Cierre del concurso: 03/11/2019
*Inicio de beca estimado: 10/02/2020
- Curso de posgrado
*TÍTULO: ECOACÚSTICA ACUÁTICA Y MARINA
*DOCENTES RESPONSABLES: Dra. Giuseppa Buscaino (Istituto per Ambiente Marino Costiero UO Capo Granitola. Consiglio Nazionale delle Ricerche, Italia) y Dr. Diego Rodríguez (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET)
*DOCENTE/S COLABORADOR/ES: Dras Mirella Vazzana (Universidad de Palermo, Italia), Maria Ceraulo (Istituto per l???Ambiente Marino Costiero, Italia), Gisela Giardino y María Paz Sal Moyano (IIMyC, UNMdP-CONICET).
*OBJETIVOS Y FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO: El objetivo del curso es otorgar los fundamentos para entender la bioacústica acuática, como así también enseñar las diferentes formas de obtención y análisis de sonidos. El enfoque general incluirá tanto aspectos de investigación básica, como su aplicación en el campo del monitoreo ambiental. Las crecientes actividades humanas en el mar han modificado sustancialmente el paisaje acústico, por lo que se focalizará en las respuestas de diferentes grupos de organismos marinos a los crecientes sonidos de origen antropogénico. Se abordarán varios grupos taxonómicos de los que se conoce su rica actividad sonora, ejemplificado con varios estudios de caso. Asimismo se pondrá énfasis en los conocimientos prácticos para la decisión del tipo de equipamiento y configuraciones a usar, con el objeto de testear hipótesis de investigación sobre el tema.
*MODALIDAD: Teórico-práctico
*CARGA HORARIA: 20 horas (1 UVAC).
*ARANCEL: Curso NO arancelado.
*CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN Y SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN: La evaluación constará de un examen al final del curso, con una valoración numérica (0-10). Con posterioridad al examen se realizará una devolución sobre los resultados generales de la evaluación, y un cierre del curso.
*FECHA: 11 al 15 de Noviembre de 2019.
*LUGAR: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata.
*CONTACTO: Dr. Diego Rodríguez. Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ó Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
http://www2.mdp.edu.ar/exactas/images/pdf/postgrado/Cursos-2019-pgina-Web.pdf
- Curso de Posgrado
*TÍTULO: TEMAS AVANZADOS EN CUÁNTICA Y COMPLEJIDAD
*LUGAR: Facultad de Ciencias Exactas, UNLP
Noviembre Diciembre 2019
En este curso se presentan tópicos actuales en el área de información cuántica y teorías de complejidad, con énfasis en la descripción de la dinámica para sistemas clásicos y cuánticos. Se brindan las bases que posibilitan al estudiante interiorizarse en los temas de estas disciplinas y sus aplicaciones.
El curso está dirigido a estudiantes de posgrado, pudiendo participar también alumnos de grado avanzados de las licenciaturas en Física y en Matemática, y estudiantes de carreras afines. La duración total del curso es de 30 horas. Corresponde a 2 créditos para los Doctorados de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.
El programa detallado y características propuestas para este curso se encuentran en
sites.google.com/view/infoCuanticaLP2019
*FECHA DE INICIO: Lunes 11 de Noviembre de 2019.
Por cualquier inquietud, no dudes en contactarnos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Curso de Posgrado
*TÍTULO: MÉTODOS de ADQUISICIÓN y RECONSTRUCCIÓN de IMÁGENES con RESONANCIA MAGNÉTICA
*DISERTANTE: Dr. Ing. Antonio Orlando, Departamento de Bioingeniería, FACET-UNT, CONICET
*COORDINADORA: Dra. Ing. Rossana Madrid, Departamento de Bioingeniería, FACET-UNT y CONICET-INSIBIO
*PARA INSCRIPCIÓN y MAYORES INFORMES, ESCRIBIR a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
*OBJETIVOS: Este curso propone tratar los principios físicos, matemáticos y computacionales que gobiernan la adquisición de los datos y la reconstrucción de la imagen de Resonancia Magnética. Particular énfasis será dado a la descripción de esta modalidad de imagen desde la perspectiva del análisis de sistemas dinámicos.
*DESTINADO A: Alumnos del Doctorado en Ciencias Exactas e Ingeniería; Físicos; Matemáticos; Físico-Médicos; Profesionales del área de bioingeniería, bioquímica, química, médica, física-médica e interesados en el tema.
*CONDICIONES DE ADMISIÓN: Poseer conocimientos básicos de Cálculo y Física de la materia. Conocimiento o comprensión de inglés técnico.
*MODALIDAD de DICTADO: Presencial
*DURACIÓN: De 18 de noviembre al 29 de noviembre, 2019
*INICIO: 18 de noviembre, 16:00 hs.
*LUGAR: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Av. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán Aula a definir que será comunicada a los participantes.
*CARGA HORARIA: 60 horas
*PARA CONTENIDO DETALLADO, VER:
https://catedras.facet.unt.edu.ar/compsci/rm/
*ARACEL: $700 Estudiantes y docentes universitarios; $1500 Profesionales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400