Homenajearon a quienes donaron su cuerpo a la ciencia

. Facultad de Ciencias de la Salud

WhatsApp_Image_2025-11-06_at_12.12.08_3.jpeg

En el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta, se llevó a cabo el martes 4 de noviembre una emotiva ceremonia de reconocimiento a las personas que, a través de la donación de su cuerpo tras la muerte, hacen posible la formación académica y científica de los futuros profesionales de la salud.

WhatsApp_Image_2025-11-06_at_12.12.08_4.jpeg

La actividad fue organizada por la Cátedra de Anatomía Humana Normal de la carrera de Medicina y estuvo encabezada por el profesor Sergio Tamayo, docente adjunto de la asignatura. Durante el encuentro, se destacó el valor ético y formativo que tiene la donación con fines académicos, ya que permite que estudiantes y docentes profundicen sus conocimientos en el estudio del cuerpo humano a partir de la práctica directa.

WhatsApp_Image_2025-11-06_at_12.12.08_3.jpeg

Tamayo expresó que esta ceremonia se realiza cada año como un gesto de respeto y gratitud:

“Creemos que la mejor forma de honrar a estas personas es recordarlas y agradecer su presencia en el espacio de trabajo. Gracias a ellas es posible el aprendizaje y la enseñanza en uno de los ámbitos más significativos de la formación médica”.

En ese marco, el docente recordó una frase que suele transmitirse entre quienes estudian anatomía:

“Los laboratorios de anatomía son los lugares donde los muertos enseñan a los vivos”.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia del acto de donación y promover una reflexión ética entre la comunidad universitaria sobre el compromiso social y científico que implica ofrecer el propio cuerpo a la educación y la investigación.

WhatsApp_Image_2025-11-06_at_12.12.08_1.jpeg

 

Centros de Extensión Universitaria