Presentarán investigaciones sobre Ciencia de Datos aplicada en diferentes campos

. Facultad de Ciencias Exactas

485666733_1069405865225050_4374996810232691105_n_1.jpg

El Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa invita a participar este viernes 29 de agosto de la jornada de presentación de trabajos finales del curso de posgrado “Una herramienta para la administración y análisis de grandes cantidades de datos”. Se trata de una oportunidad para conocer investigaciones actuales con ciencia de datos aplicada a distintos campos. La actividad iniciará a hs11 en el Auditorio Juan F. Ramos, ex aula virtual de Exactas.

El curso de posgrado tuvo como objetivo brindar herramientas para manejar y analizar grandes volúmenes de datos clave en proyectos de investigación y ciencia en general. Los docentes a cargo fueron el Dr. Javier Trenti, Lic. Cecilia Espinoza, Lic. María Laura Massé y Lic. Rubén D. Ledesma.

WhatsApp_Image_2025-08-27_at_16.58.23.jpeg

A continuación, compartimos el listado de trabajos a presentarse:

-Teledetección aplicada al monitoreo agroambiental: automatización del cálculo de índices espectrales con imágenes Sentinel-2 – Elio Leguina Huertas.

-Zonas de riesgo de dengue en Salta: detección con PCA y K-means – Ezequiel Chocobar, Fátima Chauque.

-Densidad de CO en regiones de formación estelar: estimación usando machine learning – Rocío Taboada, Cristina Méndez.

-Sesgo en series minutales de temperatura: comparación MLP vs SARIMAX – Constanza López Ruiz.

-Modelado de temperatura en fluidos: red neuronal MLP aplicada a un recinto cúbico – Matías Sosa, Fabián Zerpa.

-Evolución del albedo en Salta y Jujuy: análisis como indicador de pérdida de vegetación y eventos extremos – Nicolás Rivera, Tomás Concha.

-Estimación de irradiancia solar en Arequipa (Perú): usando datos de reanálisis MERRA-2 – Miriam Manrique Medina.

-Predicciones con machine learning para convección natural transitoria – Sonia Esteban, Loraine Gimson.

-Detección de días de cielo claro en series temporales de GHI con KNN y MLP – Pablo Cinco.

Centros de Extensión Universitaria