Curso de Posgrado sobre Percepción y Comunicación Animal, inscripciones abiertas para 2026

. Facultad de Ciencias Naturales

z2n1z3dckdge1.jpeg

Desde la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa informan que están abiertas las inscripciones para el curso de Posgrado sobre “Percepción y Comunicación Animal: Una aproximación conceptual, morfológica y evolutiva” con inicio en marzo del 2026. El Curso es ofrecido por el Instituto De Bio y Geociencias del NOA dependiente del CONICET / UNSa y la Facultad de Ciencias Naturales de la misma universidad. Los cupos son limitados.

 

565666496_1337899961513166_4225262928947810452_n.jpg

Este curso introducirá a los y las estudiantes en los fundamentos del comportamiento animal, con un enfoque centrado en los procesos de percepción y comunicación. Se presentarán los principios teóricos y metodológicos que permiten analizar cómo se detectan, emiten y reciben señales en distintas especies animales, junto con una caracterización general de las estructuras morfofuncionales implicadas. También se abordarán los principales métodos de observación, registro y análisis de datos conductuales. Posteriormente, se explorarán distintas modalidades sensoriales implicadas en la comunicación animal, desde una perspectiva evolutiva y ecológica. Finalmente, se discutirá cómo el conocimiento generado desde la etología y la ecología del comportamiento pueden contribuir a la formulación de estrategias en conservación de la biodiversidad.

El curso ofrece tres modalidades de cursado virtual sin práctica, presencial sin práctica, presencial con práctica de campo y laboratorio. Durante las salidas de campo, los y las participantes tendrán la oportunidad de observar y analizar comportamientos en distintos entornos naturales, entre los que se encuentran Río La Caldera y Río Lesser ubicados en la Provincia de Salta, destino para realizar tareas de observación y registro del comportamiento de peces en su hábitat, mediante observación directa, snorkel, filmación subacuática y elaboración de etogramas. Como segundo destino en la Provincia, se encuentra la localidad de San Bernardo de las Zorras donde se trabajará sobre el estudio de la comunicación visual y comportamental en reptiles, con énfasis en interacciones intra e interespecíficas y el análisis de señales en el entorno natural.

El equipo docente estará integrado por la Dra. Antonieta Labra Lillo de la universidad Of Oslo, la Dra, Soledad Valdecantos y el Dr. Felipe Alonso, ambos docentes de la UNSa – CONICET.

El cursado inicia el 9 de marzo del 2026, aquellos interesados deberán completar el formulario de inscripción dispuesto a través del código QR o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y queda a disposición el Programa del Curso.

Programa: https://drive.google.com/file/d/1pkVt8qTJfnuo1Uh7Nf6-hiltyKzTTau2/view

Centros de Extensión Universitaria