Curso de Posgrado: Lingüística Aplicada, el Guaraní Colonial
En el marco de la Maestría en Ciencias del Lenguaje, dio inicio el Curso de Posgrado Lingüística Aplicada, a cargo del Dr. Leonardo Aurelio Cerno y la coordinadora Dra. Viviana Cárdenas.
El curso de posgrado tiene una carga horaria de 50hs reloj, y se realiza los días 16, 17 y 18 de mayo de 2019, en el horario de 09 a 19hs (16 y 17/05) y 09 a 17hs (18/05). Este se dicta en el Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas.
En diálogo con Radio Universidad, el Dr. Leonardo Cerno, en relación al Curso de Posgrado Linguistica Aplicada el Guaraní Colonial, nos comenta:
“Yo desde hace varios años doy un curso de Guaraní Colonial, básicamente de una variedad guaraní que se llama el guaraní jesuítico. Para que los alumnos tengan contacto y aprendan esta lengua es necesario montar una estructura didáctica progresiva para adquirir esta competencia. En ese sentido me invitaron a que de una lingüística aplicada a la enseñanza de una lengua ya muerta, como el latín y el griego, es decir,“el Guaraní Colonial”. En la lengua hay dos partes, dos dialectos más conocidos, uno es el indígena, el guaraní que hablan los indígenas, todavía existe en su vida tradicional muy transformada y otro es el guaraní de las ciudades del Criollo, es un guaraní muy espanizado, pero no obstante con una sintaxis que todavía es muy tradicional”.
Sobre el Dr. Leonardo Cerno
dr. leonardo cernoEs Doctor en Lingüística por la Universidad Nacional de Rosario. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Fue docente y ayudante de investigación en la Universidad de Kiel (Alemania) entre 2009 y 2013. Integra el Instituto de Estudios Sociales y Humanos -IESyH- (CONICET/UNaM) desde 2016. Se ha especializado en lengua guaraní con diferentes trabajos de tipo etnográfico y descriptivo referidos al guaraní de Corrientes. Su tesis doctoral fue dirigida por el reconocido guaraniólogo alemán Prof. Dr. Wolf Dietrich.
Desde 2010 publica artículos en revistas científicas internacionales. Ha publicado como autor El guaraní correntino. Fonología, gramática, textos (Frankfurt am Main: Peter Lang, 2013) y como coeditor Guarinhape tecocue: lo que pasó en la guerra (Kiel: Westensee Verlag, 2015), y un capítulo de libro referido a su área de estudios en Guarani Linguistics in the 21st Century (Brill: Leiden/Boston, 2017).
Su proyecto de investigación actual se centra en el estudio de la diversidad interna del guaraní colonial. Es integrante del proyecto PEKY – Kuatia Ymaguare (“papeles del pasado”), dirigido por el Prof. Dr. Harald Thun de la Universidad de Kiel (Alemania), cuyo objetivo es la edición crítica de fuentes del guaraní jesuítico del siglo XVIII.