Investigadoras del ICSOH participaron en una jornada sobre arqueología en la Quebrada del Toro

. Institutos

515501781_1303791908418772_1650292331294266134_n_1.jpg

Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa / CONICET) participaron de una Jornada sobre la Investigación Arqueológica en la Quebrada del Toro que se realizó días atrás en la localidad de Campo Quijano. Este encuentro interinstitucional tuvo como objetivo sociabilizar aportes de la investigación arqueológica de la cerámica tastil para la planificación áulica en la Quebrada del Toro.

514359873_1303791911752105_4835263183659330996_n_1.jpg

En esta actividad, desde el ICSOH participó la Lic. Claudia Macoritto, quien forma parte del grupo TAQTIY dirigido por la Dra. Silvia Soria, ambas investigadoras con lugar de trabajo en el Instituto. El Grupo de Trabajo TAQTIY - Tastil y quebrada del Toro, integra de manera interdisciplinar expertos en la arqueología, la antropología y la etnohistoria, trabajando en diferentes líneas de investigación y proyectos radicados territorialmente en la cuenca de la quebrada del Toro de miembros del ICSOH y otras instituciones. Aborda espacios construidos en una larga secuencia temporal y ocupacional desde momentos prehispánicos hasta el presente, producto de las relaciones sociales entre los seres humanos con la naturaleza. En tal sentido, el territorio es un referente empírico y también conceptual, que articula la interpretación de las relaciones sociales con la dimensión espacial, política, económica y simbólica, entre otras. Desde el estudio del sitio al territorio, reúne enfoques de espacios domésticos, asentamientos, sistemas de asentamientos y paisajes arqueológicos, redes de interacción, movilidad e intercambio, cambio social, formas de hacer y materialidades. Asimismo, enlaza problemáticas históricas y actuales con los procesos de etnogénesis, etnoterritorio y construcción de la memoria en la quebrada del Toro.

526659392_1303791921752104_6466549425423246804_n.jpg

 

 

Centros de Extensión Universitaria