Desde la UNSa se ofreció un taller en el Hospital Materno Infantil para abordar la interculturalidad en el ámbito de la Salud

Desde el Programa de Pueblos Originarios de la Secretaría de Extensión de la UNSa se ofreció un Taller de Interculturalidad en el Ámbito de la Salud a más de 60 profesionales del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Salta. Esta actividad forma parte del Centro de Extensión de la UNSa que funciona en este Hospital Público, ofrecida con el objetivo de sensibilizar sobre cuestiones indígenas acercando herramientas conceptuales que contribuyen a la mejora del acceso a la salud de los pueblos.

El Taller estuvo dirigido al personal RUG, jefes de área, coordinadores, supervisores y representantes designados de distintas áreas, a cargo de Agustín “Bocha” Fernández y Celina Gutiérrez del Programa de Pueblos Originarios de la UNSa, además con la participación de agentes sanitarios y Promotores Comunitarios Interculturales Indígenas pertenecientes a comunidades originarias de Monte Carmelo, Santa María, Kilómetro 6, de la cultura Aymara y Quechua.

A lo largo de 3 encuentros, durante el mes de abril, desde el Equipo Extensionista se compartieron diferentes experiencias vinculadas a la atención sanitaria haciendo hincapié en la necesidad de promover practicas comunicativas respetuosas e inclusivas de las distintas identidades y culturas.

.
.
Fuente Noticias UNSa