Curso sobre Masculinidades, inicia el 17 de mayo
El próximo 17 de mayo, inicia el Curso de actualización sobre "Masculinidades: desafios y debates" que ofrece la Comisión de la Mujer de la Secretaria de Extensión de la UNSa. El equipo docente a cargo es Luz Sánchez, Beatriz Guevara, Fernando Pequeño Ragone. Esta propuesta de formación es gratuita, se desarrollará de manera híbrida con un total de 20 hs.
El curso trata sobre el estudio de las masculinidades también conocido como Ios estudios de genero de Ios varones y las masculinidades, que se enriquece con los estudios de género, el
feminismo y la teoría queer, nos permite deconstruir los mandatos tradicionales que perpetúan la desigualdad y la violencia en el sistema patriarcal. Las masculinidades recuperan la perspectiva de género y argumentan que los varones son sujetos
genéricos, es decir, que sus identidades, prácticas y relaciones como hombres son construcciones socio culturales.
Este curso apunta a reflexionar sobre los viejos paradigmas, con la idea de forjar un nuevo entendimiento critico de la masculinidad que ayude a transformar la visión de la realidad salteña. Para ello es necesario explorar las intersecciones entre género, poder y sociedad, cuestionando las narrativas dominantes para descubrir nuevas formas de ser varon en el siglo Xxl.
Objetivos:
- Introducir a los/las/les cursantes en los fundamentos teóricos para la comprensión y el estudio de las manifestaciones sociales y subjetivas en torno a la constitución de las masculinidades.
- Brindar herramientas teórico prácticas para promover el cambio social, construir relaciones más saludables y contribuir a la creación de una sociedad más justa e inclusiva desde el estudio de las masculinidades.
- Analizar críticamente los mandatos tradicionales, su impacto en la sociedad y las nuevas formas de ser varón en el siglo XXI.
- Comprender las dinámicas globales que se manifiestan en el contexto salteño, para comprender las particularidades de nuestra región,
- Compartir estrategias para que los conocimientos adquiridos puedan ser replicados en diferentes contextos.
- Desarrollar actividades que fomenten la creación de redes y espacios de diálogc continuo sobre nuevas masculinidades
* La capacitación está destinada a Profesionales de la educación, la salud, el trabajo social y otras åreas afines, como también, activistas y personas interesadas en la equidad de género, varones que buscan reflexionar sobre su propia identidad y su rol en la sociedad.
* Modalidad: Hibrida
- Presencial: dos encuentros de cuatro horas reloj cada uno los dias 3, 10. de mayo.De 9,00 hs a 13,00 hs
- Virtual: dos encuentros de cuatro horas reloj cada uno los dias 17 y 24 de mayo.De 9hs a 13 hs
- Trabajo sincrónico: lectura, elaboración de tp, consultas: 4 hs
* Consultas:
Todos los lunes mientras dure el cursado de 10 a 12 hs. (en modalidad virtual)
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddijKB_jr6D5U1Xjv3U0F7_UIyJ1EVnWHjkHw_2QVkidkrJg/viewform?usp=sharing