“Cuentapalabra”, un clásico de Radio UNSa, fue reconocido con el Premio Dorado 2025
El programa radial “Cuentapalabra”, que se emite desde hace más de dos décadas por Radio Universidad Nacional de Salta (FM 93.9), acaba de ser distinguido con el Premio Dorado 2025, uno de los galardones más destacados de la provincia del Chaco en el ámbito de la comunicación y la cultura.
Se trata de una producción dedicada a la promoción de la literatura infantil, que desde sus inicios en 2001 ha llevado a las infancias salteñas historias, poesías, juegos y reflexiones, combinando lectura, música y creatividad con una propuesta de fuerte contenido pedagógico y social.
El programa es conducido por Silvia del Carmen Lizárraga Díaz, graduada de la Facultad de Humanidades, y por Norma Silvina Bravo, docente de la misma unidad académica. Ambas son las creadoras de este espacio que promueve la lectura desde una perspectiva lúdica y transformadora, con una firme apuesta a la democratización del acceso a la literatura y a los derechos de niños, niñas y jóvenes.
A lo largo de su trayectoria, Cuentapalabra ha sido reconocido en numerosas oportunidades. Cuenta con nueve premios Martín Fierro del Interior como mejor programa infantil en radio, fue galardonado con el premio “Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión” y recibió en varias ediciones el Premio Binacional “Río de los Pájaros”, obteniendo incluso el galardón de Platino en 2024. A estos logros se suma ahora el Premio Dorado 2025, que vuelve a destacar la calidad, la continuidad y el compromiso cultural del ciclo.
Este reconocimiento también significa una valoración al trabajo sostenido de Radio UNSa, como medio de una universidad pública comprometida con el desarrollo cultural, la inclusión y el acceso igualitario a la palabra.
“Estos reconocimientos son el resultado del apoyo y la apuesta de todas aquellas personas que creen que la literatura puede cambiar el mundo”, destacan sus productoras. Cuentapalabra sigue siendo, después de más de veinte años al aire, un espacio donde la literatura, la radio y la infancia se encuentran para construir ciudadanía y libertad.
Fuente Rectorado UNSa