Parte de Prensa Rectorado
![]()
En la jornada de hoy, 10 de Septiembre de 2018, el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta pide la superación pacífica de la toma.
Posicionamiento
UNSa: el Rectorado pide la superación pacífica de la toma
- El Rectorado de la Universidad Nacional de Salta promueve “la necesaria superación pacífica de la situación de la toma del Rectorado y del Consejo Superior de la Universidad a fin de posibilitar estrategias amplias articuladas con todos los claustros y con la comunidad, evitando enfrentamientos y fortaleciendo los consensos y apoyos construidos colectivamente”.
A la Comunidad Universitaria: ante la crítica situación que está viviendo el Sistema Universitario Nacional en general y la Universidad Nacional de Salta en particular, el Rectorado considera necesario expresar su posicionamiento ante la misma, postura sostenida en el tiempo y avalada en nuestras políticas institucionales de construcción y defensa de la Universidad Pública, libre, gratuita, inclusiva y de calidad; sobre la base de la convicción de que la educación universitaria constituye un bien público, un derecho humano universal y un indelegable deber del Estado:
- Ratificamos nuestra preocupación por el financiamiento de la Educación Pública y la problemática salarial, la cual fue manifestada por el Consejo Superior mediante la Res. CS N° 260/18.
- Por otro lado es preocupante el cambio en los Ministerios de la Nación, medidas que dan cuenta de la visión del Estado de estas importantes funciones sociales.
- Reafirmamos nuestro posicionamiento sobre la sociedad y la Universidad que queremos, y sostenemos que “el Estado es quien asume la dirección de las políticas públicas para construir justicia social, ampliación de derechos y de ciudadanía siendo la lógica de los intereses de la comunidad o de los sectores mayoritarios, y no la del libre mercado, la que organiza la economía y la sociedad”.
- Ponemos en valor el compromiso, participación y capacidad organizativa mostrada por la comunidad universitaria (Estudiantes, Docentes, Personal de Apoyo de Universitario, Graduados y Autoridades), en su lucha por la educación pública, acompañando la Marcha en Defensa de la Educación Pública el pasado jueves 30 de agosto.
- Agradecemos, del mismo modo, el apoyo expresado por nuestra comunidad en la defensa de la educación pública.
- Se ha promovido, desde el comienzo de la toma, el diálogo con los distintos actores participantes de la comunidad Universitaria, y la habilitación de los canales institucionales de manera de posibilitar el continuo funcionamiento de nuestra Universidad. Por tal motivo insistimos en la necesaria superación pacífica de la situación de la toma, a fin de posibilitar estrategias amplias articuladas con todos los claustros y con la comunidad, acercando posiciones y fortaleciendo los consensos y apoyos construidos colectivamente.
- Nuestra realidad da cuenta de la profunda inserción de nuestra Universidad en la comunidad y en la Provincia a través de múltiples y sostenidos proyectos de inclusión educativa, innovación curricular, extensión, articulación social, vinculación tecnológica, investigación y prácticas comprometidas con la sociedad, formación de posgrado,y políticas de derechos humanos que se llevan adelante en varias formas y manifestaciones.
Finalmente, sostenemos que para superar la crisis económica, social y educativa que atraviesa el país, y en ese contexto las universidades públicas, es ineludible la articulación de todas las universidades nacionales con las instituciones, organizaciones sociales, gremiales, del Estado, de la producción y del trabajo para llevar adelante estrategias colectivas transformadoras en un marco democrático y de profundo respeto a los derechos humanos.
Edgardo SHAM (Vicerrector) Antonio FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (Rector)

