Rectorado informa

42625127 723807644629221 7417018730435051520 n

Avanzan las obras del plan conectividad a internet en el complejo castañares de la UNSa

Esta obra contempla la instalación de la red de fibra óptica en el complejo universitario, lo cual permitirá mejorar el servicio de internet y lograr una adecuada conectividad tanto intra como extra Universidad. Para realizar el proyecto se convocó a los especialistas de cada unidad académica de la UNSa y asesores a fin de formular un proyecto que cuente con las tecnologías más apropiadas a nuestras necesidades.

El proyecto responde a aspectos técnicos, constructivos y funcionales, según los requerimientos de todas las áreas involucradas. Contempla la provisión redes centrales y locales de fibra óptica, Centro de Datos, almacenamiento de alta disponibilidad, telefonía IP, video conferencia, video vigilancia, hospedaje de aplicaciones, transmisión de audio y video, herramientas de colaboración y copias de seguridad. Además, se incluyó la provisión de un grupo electrógeno, equipo de A/C y central telefónica IP.

Esta obra se realizó por Licitación Pública Nº 3 con un presupuesto oficial de $ 43.000.000,00, con un sistema de contratación de ajuste alzado lo que implica obra terminada llave en mano. Se presentaron tres ofertas y se adjudicó a la empresa Quick Supplies SRL por un monto de $ 42. 012.156,73. En la propuesta se incluye una solución de infraestructura hiperconvergente: hipervisión y administración, monitoreo y gestión, con redes seguridad y almacenamiento virtualizado.

Obra: se inició en el mes de agosto. El plan de trabajo contempla diferentes etapas:

1.Limpieza, obrador, cercado.

2. Tareas preliminares.

3. Zanjado, canalización, cañerías tri-tubos, tendido de fibra óptica según los planos definidos previamente y acometida en los diferentes edificios.

4. CENTRO DE DATOS: incluye el diseño del centro de datos con seguridad de acceso físico, sistemas de detección y extinción de incendios, sistema piso falso, climatización, alarmas remotas, UPS, sistema de energía eléctrica, racks,

5. SOFTWARE PARA VIRTUALIZACIÓN: Provisión de equipamiento para consolidar servidores.

6. Grupo Electrógeno.

7. Telefonía: incorporación de central telefónica IP, interface.

8. Terminaciones: revoques, pisos, sectores a intervenir.

9. Provisión de manuales de funcionamiento y garantías de instalaciones y equipamientos especiales.

10. Puesta en marcha y habilitación del sector, instalaciones y equipos funcionando de acuerdo a su fin.

11. Entrega Completa de la documentación final de obra.

Actualmente se está avanzando con los ítems 1, 2 y 3, con un avance de obra del 4,5 % aproximadamente. En el próximo mes, se tendrá un importante porcentaje de avance ya que está previsto la recepción parcial del ítem 5 y avances en ítem 4 Centro de Datos.

Salta, 26 de setiembre de 2018.

Centros de Extensión Universitaria