Vecinos de la ciudad se capacitación en el INENCO para el armado de cocinas a leña mejoradas
En el marco del Programa de Extensión de la UNSa, vecinos de la zona oeste de la ciudad recibieron la última clase de Capacitación en armado de cocinas a leña mejoradas desarrolladas por el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO - CONICET - UNSa). Estos artefactos consumen menos leña que el fogón tradicional, permiten así un uso más eficiente del recurso y aportan en el cuidado del medio ambiente.
El armado de la cocina a leña mejorada propuesta por el INENCO optimiza el uso de la madera, aprovecha el calor generado para la cocción y es sencillo de replicar en la fabricación a escala local. Así, se promueven tecnologías que aumentan el bienestar de las familias, favorecen el uso sostenible de los recursos naturales y se presenta como una oportunidad para familias emprendedoras en el área de la herrería.
El taller estuvo a cargo de los Técnicos Carlos Alberto Fernández y Emmanuel Atahualpa Armata de este Instituto. Esta instancia de capacitación estuvo destinada al personal y estudiantes del Taller de Herrería que se ofrece en la Casona de la Paz, donde funciona un Centro de Extensión de la UNSa.
Esta capacitación ofrecida por la UNSa forma parte del Programa Centros de Extensión impulsado por la Secretaria de Extensión Universitaria, de manera coordinada con el el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO - CONICET - UNSa), el Gobierno de la Provincia de Salta a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario y la Casona de la Paz.
Galería de imágenes AQUÍ
Fuente Noticias UNSa