Podés visitar los Museos de la UNSa en “La Noche de los Museos 2024”

WhatsApp Image 2024 12 13 at 12.58.55

El evento se realizará de 18 a 24 hs con entrada gratuita, diversas actividades especiales y música de 12 coros salteños.

Museos de toda la provincia se preparan para vivir La Noche de los Museos el sábado 14 de diciembre.

En esta oportunidad y como en cada edición, se suman los dos museos de la Universidad Nacional de Salta: Museo de Ciencias Naturales «Lic. Miguel A. Arra»- UNSa (calle Mendoza 2), y el Museo Histórico de la UNSa, (calle Buenos Aires 177). Asimismo, también se podrá visitar el Museo de Antropología de Salta (calle Ejército del Norte y Ricardo Sola) donde se encuentra una Colección Arqueológica de la Universidad.

En los mismos se realizarán las siguientes actividades:

-Museo de Ciencias Naturales «Lic. Miguel A. Arra»- UNSa (calle Mendoza 2)

–         De 16 a 20 hs: Exposición permanente muestra «El viaje natural de las cosas» del Artista Plástico Alexander Guerra Hurtado.

–         17 hs: Visita guiada para el público en general.

469896072 1099976912127930 8485855044111150311 n 240x300

– Museo Histórico de la UNSa (calle Buenos Aires 177)

Actividad destinada a las infancias «Eco taller navideño», para que se puedan llevar un recuerdo realizado con sus propias manos. Horario del taller: 18.30 hs. Sábado 14 de diciembre.

469194978 907170574853025 7887995485504421041 n 300x300

Museo de Antropología de Salta (calle Ejército del Norte y Ricardo Sola)

WhatsApp Image 2024 09 19 at 14.46.02 1024x576 1

Colección Arqueológica de la Universidad Nacional de Salta Prof. Antonio Serrano

El Gabinete de Arqueología Prof. Antonio Serrano fue creado mediante Resol. H 1.254/12. Está   conformado, en parte, por el Depósito de Materiales Arqueológicos en Tránsito y el Depósito de la Colección Antonio Serrano. Reúne los materiales arqueológicos provenientes del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Salta (cerrado en 1976), piezas cedidas por particulares, el traspaso por parte de organismos oficiales y todo procedimiento que implique la permanencia de los materiales por un lapso superior a diez años.

La actualmente denominada colección Serrano fue iniciada por el Profesor Antonio Serrano, uno de los arqueólogos más prolíficos dentro de la disciplina en nuestro país y su labor fue continuada por los profesores Osvaldo Maidana y Eduardo Ashur hasta 1976, fecha de clausura del museo por la intervención militar a la Universidad.

El Archivo constituye un patrimonio cultural de cuyo valor científico e histórico, es responsable y custodio de manera irrenunciable nuestra Universidad, ya que estuvo en peligro de destrucción casi total hasta el año 2000.

En 1980 parte de la colección fue cedida en préstamo a la Provincia de Salta y actualmente se encuentra en el Museo de Antropología de Salta J.M. Leguizamón. Durante el año 2016, se realizó el inventario y control de los bienes mencionados, algunos de ellos se encuentran en exposición y otros se encuentran en el depósito.

Los objetos registrados en el Museo de Antropología ascienden a cerca de 600 (seiscientas) piezas e incluyen vasijas cerámicas, instrumentos líticos, tejidos, instrumentos etnográficos y bloques de pinturas rupestres.

Colección de la UNSa en el Museo de Antropología

Es una de las colecciones más numerosas que alberga el Museo. Se incorpora a la custodia del MAS en 1980, luego de firmarse, un año antes, un convenio entre la Universidad Nacional de Salta y la entonces Secretaría de Estado de Educación y Cultura de la Provincia. La Colección está compuesta por cerca de 600 piezas (otra parte se halla en el “Depósito de la Colección ‘Antonio Serrano’”, de la Facultad de Humanidades) arqueológicas y etnográficas de distintas materialidades, entre las que se destacan la cerámica, la piedra, el metal y la madera, entre otras. Aquí se ven representados los distintos momentos de la historia de la región, como un testimonio de la dinámica cultural de nuestra tierra, tanto pasada como presente.

Más de 20 museos provinciales, municipales y privados de Salta Capital y municipios como Cafayate, Cachi, San Carlos, Vaqueros, Mosconi, Tartagal, Rio Piedras, y Rosario de la Frontera, se suman al evento.

La Noche de los Museos es organizada por la Secretaría de Cultura, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural.

 

 

Fuente Rectorado UNSa

 

Centros de Extensión Universitaria