Con la participación de la UNSa inicia la campaña “Desafío Dengue Cero”

WhatsApp_Image_2024-12-13_at_13.32.13.jpeg

El próximo jueves 19 y viernes 20 de diciembre, inician las instancias de formaciones abiertas y gratuitas de la campaña “Desafío Dengue Cero”, una iniciativa público-privada que persigue el objetivo de reducir la incidencia del dengue en Salta mediante la promoción de prácticas preventivas, la formación de agentes comunitarios y la articulación intersectorial. Con la participación de docentes y de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, se busca contribuir a la lucha contra el dengue en la provincia.

La coordinadora de la campaña, Lic. Florencia Tolava, contó que la propuesta se originó a partir de una estrategia de salud y comunicación que diseñó la Asociación Civil ENSOL. Dijo que hace poco más de dos meses, se buscó definir un proyecto que hiciera posible la prevención en salud desde la perspectiva de la comunicación con respecto al dengue. Para ello, se elaboraron estrategias creativas e innovadoras para generar impacto real en los próximos meses.

A partir de esa primera iniciativa, la Asociación ENSOL estableció vínculos con distintos organismos, especialmente con la Universidad Nacional de Salta, desde donde se creó un programa de Salud Integral y Comunicación con dependencia de la Secretaría de Extensión Universitaria. También, se dio una fuerte articulación con la Secretaría de Relaciones Institucionales del Gobierno de Salta. “Junto a estos actores empezamos a convocar a quienes actualmente conforman el equipo capacitador que está compuesto por epidemiólogos e infectólogos del Hospital del Milagro, especialistas en la temática del dengue y con el Grupo Ambiente y Salud de Inenco Conicet”, afirmó.

Ello permitió que la semana entrante tenga lugar una instancia de formación abierta y gratuita, que busca formar líderes comunitarios en la prevención y acción contra el dengue, donde se hará entrega de certificados, material didáctico y repelentes para los participantes. Por eso se habilitó un formulario de inscripción: https://forms.gle/nev6V8hK7hx35bVW8

La propuesta incluirá dos instancias de talleres. La primera, se realizará el jueves 19 de diciembre, a las 15:30 horas, en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura (Caseros 460). Allí se dará una capacitación de prevención del dengue, ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti y manejo de síntomas. En la segunda instancia, a desarrollarse el viernes 20, desde las 14:30, en el Centro Cultural América (Mitre 23), se abordarán estrategias de comunicación y diseño de campañas comunitarias en salud.

A la campaña se sumaron empresas nacionales y locales, “que están dispuestas también a colaborar con material de entrega para la capacitación”, dijo Tolava, y que van desde la creación de material gráfico y folletería para las próximas capacitaciones del año que viene, hasta la entrega de repelentes. “Se hizo un frente bastante grande, bien heterogéneo, público-privado con el mismo objetivo, que es mitigar la presencia de la enfermedad del dengue en Salta”, expresó.

Actualmente, el dengue refleja una crisis de salud pública arraigada en determinantes sociales como pobreza, desigualdad y falta de acceso a servicios básicos. En Salta, las condiciones climáticas y urbanas potencian la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Por lo que este proyecto busca intervenir en estas dinámicas con un enfoque integral de salud y comunicación intercultural. Desde la articulación de los distintos actores se impulsa una perspectiva innovadora de extensión universitaria que conecta a diversos actores sociales, promoviendo una cultura de cuidado y prevención con impacto duradero en las comunidades.

Fuente: Rectorado UNSa

 

Centros de Extensión Universitaria