La UNSa aborda estrategias para mejorar la inclusión y la accesibilidad

WhatsApp_Image_2024-12-16_at_12.52.00.jpeg

En la Sala de Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, tuvo lugar una reunión entre representantes del Rectorado y la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD). Este encuentro, encabezado por Paula Cruz, Secretaria Académica, y Cristina Gijón, Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, junto a Orlando Domínguez, Beatriz Vega y Laura Lamas por la CIPeD, abordó temas estratégicos para mejorar la inclusión y accesibilidad en la universidad. Esta reunión se realizó el 11 de diciembre.

Entre los principales puntos discutidos se destacó la necesidad de contar con información actualizada sobre los estudiantes con discapacidad preinscriptos. Este relevamiento permitirá diseñar estrategias de acompañamiento y obtener datos sobre el desempeño académico de este colectivo, para garantizar su plena integración al ámbito universitario.

Asimismo, se señaló la problemática relacionada con la falta de accesibilidad en las actividades extracurriculares realizadas en lugares de difícil acceso, y se propusieron acciones para revertir esta situación. Otro de los avances tratados fue la implementación de capacitaciones dirigidas al personal nodocente, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer su capacidad de atención a estudiantes con discapacidad.

Uno de los temas más relevantes fue la necesidad de contar con un equipo de intérpretes de lengua de señas, un servicio esencial para la comunidad sorda. Estos profesionales facilitan la comunicación entre personas sordas y oyentes en contextos como la educación, eventos y la administración pública.

La CIPeD, creada en 2007 mediante la Resolución C.S. Nº 301/07, reafirma su objetivo de instalar el tema de la discapacidad en la agenda institucional. Su labor está orientada a garantizar la accesibilidad, equiparar oportunidades y promover el uso de los espacios universitarios para la formación, investigación y extensión hacia la comunidad en general.

Con estas iniciativas, la Universidad Nacional de Salta reafirma su compromiso con la inclusión y la construcción de un espacio educativo verdaderamente accesible para todos.

Fuente Secretaria Académica Rectorado UNSa

Centros de Extensión Universitaria