La UNSa despide a Graciela Lesino, notable docente, destacada investigadora, autoridad de la UNSa y una de las fundadoras del INENCO
La comunidad de la Universidad Nacional de Salta despide con profundo dolor a la querida y entrañable Dra. Graciela Lesino, quien falleció en la madrugada del 7 de diciembre, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Lesino no sólo fue destacada investigadora en el campo de las energías renovables y la arquitectura bioclimática, sino también fue una de las fundadoras del Instituto de Investigación en Energías No Convencionales (INENCO) y supo ocupar cargos de jerarquía, siendo Vicerrectora de la UNSa, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Presidenta del Consejo de Investigación (CIUNSa). Las autoridades de la UNSa acompañan a amigos y familiares en este momento.
La Dra. Graciela Lesino fue hija de padre uruguayo y madre argentina, desarrolló su vida personal y profesional entre ambos países. En 1971, se recibió de Ingeniera Industrial, en la Universidad de la República de Uruguay. Luego, en 1975, obtuvo el Doctorado en Física, en la Universidad de Paris XI.
Llegó a la provincia de Salta en 1977, tras una estancia en Jujuy siendo docente de Física en la Universidad Nacional de Jujuy. En la UNSa, ingresó al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, con un cargo de Profesora Adjunta y, desde entonces hasta su jubilación como Profesora Titular Emérita. Para 1980, fundó el Instituto de Investigación en Energías No Convencionales (INENCO), junto al Dr. Luis Saravia y los docentes del grupo de energía solar del Departamento de Física. Fue su Vicedirectora desde ese año hasta 2011, cuando el nuevo convenio UNSa – CONICET cambió su estructura administrativa instituyendo el Consejo Directivo.
La Dra. Graciela Lesino (centro) junto a Integrantes del INENCO, 2011
El actual director del INENCO, Dr. Alejandro Hernández, afirmó –tras conocerse la noticia de su fallecimiento- que “su labor académica y científica estuvo centrada en la formación de los alumnos de grado y de postgrado que pasaron por sus aulas. Se podría decir que dedicó su vida adulta a esta noble tarea que abrazó con pasión y defendió con ímpetu y fortaleza de espíritu”.
“Fue una científica brillante y muy creativa, siendo pionera en el desarrollo de pozas solares y edificios bioclimáticos en la Argentina y la región. Sus investigaciones siempre estuvieron orientadas a solucionar problemas productivos, sociales y humanitarios, generando tecnología solar transferible al medio socio-productivo”, compartió el investigador.
Sin dudas, amaba su vocación docente y defendía a la Universidad Pública tal como lo expresó en una entrevista publicada en el libro institucional del INENCO. Supo perfilar a la Universidad y al CONICET para que «no fueran torres de marfil que no llegaban a la población estudiantil».
La Dra. Lesino también supo ocupar cargos de gestión, destacando su labor y despligue en el diseño de políticas universitarias a favor de toda la comunidad de Salta. Fue Vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, desde el 2001 al 2004. También, fue Presidenta del Consejo de Investigación de la UNSa en dos períodos: 1992-1995 y 1997-200. Y llegó a ser Decana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, desde 1988 a 1991.
Además, ocupó la presidencia de la Asociación Argentina de Energía Solar (ASADES), durante 1995-1999. Desde la Asociación compartieron una semblanza hacia la científica, donde destacaron su gran labor como investigadora, puesto que era “reconocida por sus valiosas contribuciones en el campo de las energías renovables y la arquitectura bioclimática”. “Su trayectoria se caracteriza por una profunda pasión por la ciencia y una incansable labor en la formación de recursos humanos y la promoción de la sustentabilidad en el ámbito académico y profesional”, expresaron.
Fuente Rectorado UNSa