La UNSa inauguró su Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
El acto de inauguración del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) se llevó a cabo este 26 de marzo al mediodía en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán”, donde también se realizó el Taller destinado a estudiantes titulado “Recursos Digitales para el Acceso a la Información Académica y Científica”. El acto fue presidido por el Rector Ing, Daniel Hoyos y el Vicerrector CPN, Nicolás Inamorato; y la Secretaria Académica Mg, Paula Cruz.
Si bien la biblioteca virtual se había aprobado por resolución del Consejo Superior en 2006, debieron pasar 19 años para que efectivamente cuente con un espacio físico.
La concreción de CRAI se dio a través de un trabajo mancomunado de las diferentes áreas y secretarías que conforman el Rectorado de la UNSa.
En la oportunidad el rector Ing, Daniel Hoyos, refirió a la importancia del CRAI y consideró que se trata de un día trascendental para nuestra Casa de Altos estudios. Asimismo agradeció particularmente a la Coordinadora de la Biblioteca Electrónica de la UNSa, Susana González Ábalos.
“Nosotros teníamos muchos recursos, libros, escritos, libros virtuales, tesis, todo disperso. Lo que creamos es un espacio, tanto físico como virtual, en donde vamos a tener todos los recursos de la universidad, relacionadas con las investigaciones que se realizan, con las tesis y con los libros que podamos comprar o las bibliotecas científicas a las cuales podamos acceder. Todo eso está centralizado en este lugar que llamamos CRAI. Y además esto también le va a dar la gran oportunidad para los investigadores, a tener otro tipo de herramientas y qué mejor que digitales”, describió y agregó:
“Esto es para investigadores, estudiantes, para toda la comunidad que quiera conocer más sobre su ámbito de conocimiento. Estamos hablando de un millón de libros. Y lo más importante es que ésta gestión se está modernizando, está modernizando la universidad. Nosotros nos habíamos encontrado una universidad anticuada y estamos tratando de generar una universidad moderna y que pueda competir con el resto de las universidades”, señaló el Rector Hoyos.
En tanto que la Coordinadora de la Biblioteca Electrónica, manifestó: “Trabajamos para el acceso a la información de todos los usuarios. Si el usuario no viene a nosotros, nosotros tenemos que llegar, para eso hoy tenemos los recursos tecnológicos. Agradezco que mis palabras hayan llegado al señor Rector”, describió.
La Secretaria Académica Mg, Paula Cruz, en tanto detalló que el CRAI contendrá libros electrónicos, tesis digitales, catálogos en línea, portales de revistas académicas y científicas; como así también bibliotecas digitales, repositorios nacionales e internacionales.
“Hay más de 800.000 libros a eso hay que sumarle todos los otros recursos de las distintas unidades académicas de muchos años. Siempre se insta al estudiantado a seguir ese lema que tiene nuestra universidad ‘Mi sabiduría viene de esta tierra’, para producir conocimiento situado”, expresó.
El CRAI funciona en el primer piso de la Biblioteca “Teresa Leonardi de Herrán” y contará con 80 computadoras para el acceso de los estudiantes.
“Van a potenciar los procesos de enseñanza porque nuestros profesores van a tener la posibilidad de innovar en el dictado de sus cátedras con material actualizado, chequeado, porque sabemos que en internet circula bastante producción académica, pero a veces es difícil concentrarlo en un solo lugar”, indicó la Secretaría y agregó “nuestros estudiantes también van a poder acceder al repositorio de todas las tesis, para la elaboración del estado del arte, para encontrar experiencias relacionadas con el tema que está investigando”.
CRAI para seguir transformando la UNSa
Sofía Ceballos, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales de Geología, participó del Taller Recursos Digitales para el Acceso a la Información Académica y Científica” manifestó al ser consultada: “La verdad que fue una experiencia muy linda, muy grata, muy gratificante. Es tener una segunda opción, en vez de estar con el celular todo el tiempo, la verdad que nos enseñaron cursos que no conocía, como la Revista de la Universidad u otros programas para buscar bibliografía mucho más acertada, no solamente Google o Wikipedia, que es lo que usualmente usamos, y fue muy reconfortante para mí”.
El CRAI, recientemente establecido por Resolución R. 2489/24, es un centro clave que tiene como objetivo proporcionar un entorno activo y dinámico, ofreciendo materiales y recursos que favorecen tanto el aprendizaje como la investigación. Este espacio no solo responde a las exigencias actuales de la universidad, sino que también se proyecta como una herramienta fundamental para satisfacer las necesidades futuras de la comunidad académica.
Con su ubicación en el moderno edificio de la nueva Biblioteca, el CRAI se posiciona como un servicio estratégico que será fundamental en la formación académica, contribuyendo a mejorar la calidad educativa en la UNSa. Este centro ofrecerá acceso a materiales de última generación y será un punto de encuentro para la investigación científica y el aprendizaje autónomo.
Estuvieron en el Acto la Secretaria de Bienestar Universitario Esp, Mónica Moya; el Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento, Ing, Edgardo Sham; la Subsecretaría de Posgrado y Asuntos Académicos Lic, Cristina Gijón; el Secretario General Dr, Marcelo Gea; el Subsecretario de Comunicación Institucional, Víctor Notarfrancesco; la subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, Sol Ramirez; el Presidente del Consejo de Investigación, Dr Alejandro Ruidrejo; Vicepresidenta Ing Mirta Quiroga; Susana González Ábalos, Coordinadora de la Biblioteca Electrónica; Ramiro González, Coordinador del Programa de Innovación Educativa; la Subsecretaria Administrativa, Contable y Financiera CPN, Antonieta Di Gianantonio.
.
.
.
Fuente: Rectorado UNSa