En una nueva edición de los Premios Binacional Río de los Pájaros 2025, que se realizó en el 25 de abril en Concordia - Entre Ríos, dos programas de Radio de la Universidad Nacional de Salta Fm 93.9 fueron galardonados y recibieron menciones por sus producciones. Se tratan de los Programas "Peterock" y "Cuentapalabra", que se emiten semanalmente en la emisora de esta universidad. Mirá el video haciendo
click aquí.
En tanto, el programa “Peterock”, conducido por Jorge "Peter" Térey, y que descubre la riqueza musical de la cultura afroamericana del siglo XX, recibió dos menciones en los rubros Programa Educativo y música afroamericana e historiografía, y fue galardonado como mejor programa de música de rock con el Premio Binacional Río de los Pájaros 2025. Este programa radial, con 30 años de trayectoria en el medio universitario, se emite todos los sábados de 19 hs a 21 hs, como tributo a la música afroamericana destacando sus principales raíces, estilos y/o lineamientos y también posteriores fusiones como el Blues, Rhythm and Blues, Rock and Roll, Country y Western, Rocka Billy, Rock Fol Rock, Reggae, Salsa, Jazz, Jazz Rock, Rock Académico, entre otras aristas musicales que han contribuido a la diversidad y riqueza de este género.
El segundo galardón de Río de los Pájaros, fue conseguido por el programa "Cuentapalabra" que forma parte de la Programación de Radio UNSa 93.9 desde el año 2021 con 24 años de vida. Este programa fue premiado como mejor programa de Radio Infantil, de Argentina y Uruguay; celebrando, a su vez, el esfuerzo de brindar contenido educativo para niños y niñas de todo el país. El programa es producido y conducido por Silvia Lizarraga y Silvina Bravo; emitiéndose los días sábados de 12 a 13 horas por FM 93.9 de la UNSa; a su vez, tiene emisiones en RV 88.1 Radio Viamonte de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires y en Radio Universidad de Entre Ríos 91.3.
Los Premios Binacionales "Río de los Pájaros" son un reconocimiento a la labor de comunicadores y periodistas de Argentina y Uruguay, destacando su compromiso con la cultura, la sociedad y la producción binacional. Los premios se otorgan en Concordia, Entre Ríos, y son declarados de interés cultural y turístico.