Por el Mes de la Agroecología habrá conversatorios, cine, visitas al campo y feria de productores de la región

WhatsApp_Image_2025-11-11_at_13.42.31.jpeg

Por el Mes de la Agroecología, se ofrece un programa de conversatorios, congresos, proyecciones, visitas técnicas, ferias, entre otras actividades que se dispondrán en el campus de la UNSa y en distintos puntos de la provincia de Salta y Jujuy. Se trata de 6 encuentros que se extenderán hasta el 20 de noviembre.

WhatsApp_Image_2025-11-11_at_12.40.39.jpeg

El objetivo de evento es tejer redes entre el campo y la ciudad, entre la ciencia y la tradición y, entre quienes defienden la vida y el cuidado de la tierra, con el fin de compartir experiencias, saberes y prácticas que hacen posible la producción natural y el habitar responsable de los territorios. Las actividades son organizadas por distintas entidades, instituciones y productores de la región, contando con el apoyo de la Universidad Nacional de Salta.

Algunas de las actividades a desarrollarse el 12 de noviembre son el Conversatorio “Sembrar Conciencia” y el IV Congreso Argentino de Agroecología, que se lleva a cabo en el campus de la Universidad Nacional de Jujuy. Por otra parte, el día 15 realizarán visitas al campo y fincas para dialogar con productores de Vaqueros y Col. Santa Rosa. El lunes 17, cerrarán el Ciclo de Cortos denominados “Guardianes de los Cerros y el Agua” con la proyección en la UNSa de “El Abrazo de los Cerros”, dirigido por Silvina Belmonte.

Para el 20 de noviembre está programada, como actividad de cierre, una feria con productos agroecológicos en el campus de la Universidad Nacional de Salta. Se trata de la Feria de Productos Agrícolas “Viene de esta Tierra”, ofrecida cada 15 días por la Facultad de Ciencias Naturales.

Centros de Extensión Universitaria