La UNSa celebró el cierre del ciclo 2025 del Taller de Folklore y Tango con una SachaPeña llena de identidad, comunidad y tradición

WhatsApp_Image_2025-11-18_at_16.11.15.jpeg

La Universidad Nacional de Salta llevó adelante el pasado 14 de noviembre el cierre del ciclo 2025 del Taller de Folklore y Tango, un espacio declarado de Interés por la UNSa y que este año reunió a más de 450 participantes, entre ellos estudiantes de intercambio provenientes de distintos países de América Latina y Europa. Mirá el Album de fotos haciendo click aquí.

Durante la SachaPeña, los y las bailarinas presentaron danzas como Gato Polqueado, La Firmeza,Gato, Chacarera, Zamba, cuadros estilizados y un emotivo cuadro Kolla que coronó la noche. Más de 300 personas asistieron al evento, acompañando el esfuerzo, el talento y el crecimiento del taller.

La celebración contó con la presencia del rector Mg. Miguel Nina, quien destacó el valor del proyecto:

“Estos espacios fortalecen la vida universitaria. La cultura y el arte también son parte de la formación integral de nuestros estudiantes, y este taller demuestra que la UNSa es una comunidad que crece,    comparte y se acompaña”.

El secretario de Bienestar Universitario, Lic. Luis Portelli, también subrayó el impacto del taller en el bienestar estudiantil: “La danza genera vínculos, bienestar emocional y pertenencia. Este taller es un orgullo para la UNSa y un ejemplo de cómo una iniciativa puede transformarse en un espacio de contención y crecimiento para cientos de jóvenes”.

Junto a ellos, acompañó la jornada la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Srta. Mariana Tapia, reforzando el compromiso institucional con las actividades culturales.

Un taller con 14 años de historia y crecimiento el Taller de Folklore y Tango nació hace 14 años, cuando su actual directora, la profesora Rosana Farías, decidió preservar los espacios de danza dentro de la universidad. La Facultad de Ciencias Exactas abrió sus puertas y el taller comenzó en el hall con apenas 5 o 10 estudiantes. Con el tiempo, el grupo creció sostenidamente, convirtiéndose hoy en una comunidad de cientos de participantes.

Actualmente, el taller reúne a bailarines y bailarinas que se forman en folklore, tango, ritmos latinos, bachata y danza contemporánea, ampliando el horizonte artístico dentro de la UNSa.

El evento contó con la presentación musical de Santiago Ávila, Baguales, Las Voces del Milagro, Ezequiel y su Banda Andina y Mel Aybar, quienes acompañaron una noche llena de tradición, emociones y celebración comunitaria.

Fuente: Rectorado UNSa

Centros de Extensión Universitaria