Se optimizó el servicio de agua potable en la UNSa con una nueva red

. Rectorado

RED DE AGUA 1024x576

Esta obra produjo un reemplazo de la red original que fue construida con materiales que contenían grandes pérdidas.

El Ingeniero Edgardo Sham, Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento (SOSyM) de la Universidad Nacional de Salta se refirió a las obras que se realizaron en el predio universitario.

Entre ellas se encuentra el cambio y renovación de la red de agua de esta institución que vino a reemplazar la antigua red, y que se presenta como necesaria e importante para la provisión del líquido elemento.

DSC05242 1024x576

Se trata de aproximadamente 4000 metros de cañería en PEAD (Polietileno de Alta Densidad), material de última generación para garantizar calidad de agua. Es así que se produjo un reemplazo de la red original que fue construida con materiales hoy prohibidos y que tenía importantes pérdidas.

“Esta obra de cambio de red de agua vino a reemplazar la antigua y originaria red que tenía la Universidad desde que fue creada. Debido a los materiales y las pérdidas que tenía era necesaria cambiarlas, aunque si bien la obra se presentó como un poco invasiva es muy importante que se haya podido realizar”, describió el ingeniero.

DSC05398 01 1 1024x576

Esta obra de gran magnitud se hizo posible gracias a todo el acompañamiento y trabajo que realizan los trabajadores de mantenimiento de la Universidad, a quien el Ingeniero Sham, agradeció particularmente.

En tanto que el Ing. Daniel Hoyos, Rector de la UNSa, manifestó que las obras realizadas forman parte del plan de gestión y están abocadas a una mejora en el funcionamiento de la universidad para beneficio de la comunidad.

Obras en el Jardín Maternal

Otras de las obras realizadas estuvieron enfocadas al mejoramiento de la infraestructura del Jardín Maternal.

El Vicerrector de la UNSa, CPN. Nicolás Innamorato, manifestó al respecto que: “En nuestra gestión siempre hemos considerado al Jardín materno infantil una prioridad, de tal forma que a través de ‘Construir UNSa’ lo hemos refaccionado”.

La obra contempló el cambio del cielorraso en una primera etapa, cambios de pisos y pintura.

La obra fue realizada enteramente por el personal de Obras y Servicios de la UNSa en el marco del Programa Construir UNSa, que se creó recientemente para realizar obras menores. Este programa trae como impacto positivo el avanzar en momentos de crisis con obras menores necesarias y ayudar económicamente al personal involucrado en la construcción. La experiencia piloto se realizó con el cambio de la membrana del edificio nuevo de Ciencias de la Salud.

.

.

 

Fuente Rectorado UNSa

Centros de Extensión Universitaria