Comenzó el Seminario Internacional de la CEPAL, con participación de la UNSa, sobre minerales críticos

Este 26 de marzo inicio el Seminario Internacional de la CEPAL, con participación de la UNSa, sobre Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino. El evento se lleva a cabo en el Anfiteatro del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, ubicado en la Sede Judicial de la capital salteña, y cuenta con la presencia de expertos internacionales y locales. Para ver el album de fotos, podés hacer click aquí.
La apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, el Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL, Javier Medina, la Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, por la Caja de Seguridad Social para Abogados, Juan Pablo Butazzoni, acompañaron el Asesor Principal, Cooperación Regional para el manejo sostenible de recursos mineros en la región andina, GIZ, Nicolás Maennling.

El objetivo central de esta actividad es dialogar y analizar la planificación estratégica de los territorios y las cadenas de valor vinculadas a la explotación de minerales críticos en la región del Noroeste Argentino. En este contexto, se discutirán temáticas clave relacionadas con los desafíos y oportunidades que enfrenta la región para un desarrollo económico y social sostenible.
Este Seminario a nivel Internacional fue declarado de interés Universitario por la UNSa y, a su vez, de Interés de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta.
El evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo de la Universidad Nacional de Salta. Asistieron de esta actividad el Secretario de Extensión de la UNSa, Lic. Rubén Emilio Correa, el Intendente de Gral. Güemes, Carlos Alberto Rosso, el Senador por Orán, Juan Cruz Curá, Decanos y Vicedecanos de la Universidad Nacional de Salta, Ministros de las provincias de Jujuy y Catamarca, Docentes e Investigadores de Universidades de la región, Secretarios y Subsecretarios de Universidad y público en general.

El Programa de actividades se extenderá durante la jornada de hoy y mañana, 27 de marzo.