Se realizó el 3° Encuentro de Clínica de Casos de Violencia de Género
Este 14 de octubre, se llevó a cabo el 3° Encuentro de Clínica de Casos en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), bajo modalidad híbrida.
La actividad fue coordinada y organizada por la Comisión de la Mujer, la Comisión Interdisciplinaria para el Abordaje de las Violencias de Género, y el Equipo Interdisciplinario para el Abordaje de Violencia de Género y Disidencias de la Facultad de Humanidades.
El encuentro tuvo como objetivo principal promover el intercambio colaborativo entre las distintas áreas de la universidad para repensar los modos de actuación frente a las violencias de género en el ámbito universitario, desde una mirada situada en la región del Noroeste Argentino (NOA).
Durante la jornada, se abordaron casos concretos a cargo de referentes de atención, propiciando el intercambio de experiencias, comentarios y aportes sobre la ruta crítica de la denuncia y el funcionamiento de los protocolos institucionales. El espacio permitió también socializar el estado de situación de las distintas comisiones de abordaje y atención en cada unidad académica.
El evento contó con la presencia de las autoridades universitarias, entre ellas, el rector Mg. Miguel Nina, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el Secretario General Cr. Alberto Mariscal, el Secretario de Bienestar Universitario Lic. Luis Portelli y el Secretario Jurídico Abog. Daniel Mansilla Muñoz. También participaron el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. José Molina, la vicedecana Esp. Paola del Olmo, y la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Cristina Sanz.
Durante su intervención, la vicerrectora Martearena subrayó la relevancia de contar con protocolos claros y actualizados, que permitan una acción rápida y coordinada ante diferentes situaciones. Asimismo, destacó que la UNSa continúa trabajando con el compromiso de erradicar las violencias de género y prevenir los femicidios, a través de la educación, la formación y la sensibilización de toda la comunidad universitaria —autoridades, docentes, estudiantes y personal nodocente—.
La Universidad Nacional de Salta reafirma así su compromiso con la prevención, atención y erradicación de las violencias de género, impulsando espacios de reflexión y trabajo interdisciplinario que fortalezcan la construcción de una universidad más segura, equitativa y libre de violencias.
.
.
Fuente Rectorado UNSa