Desde la UBA participaron de las Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia UNSa

Facultad de Humanidades

Desde la UBA participó la docente e investigadora del CONICET, Dra. Mercedes López Cantera, en las XXI Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNSa, desarrolladas desde el 24 al 26 de junio. La conferencista presentó su estudio sobre “Las derechas y la construcción de enemigos” que, a su vez, permitió conversar sobre los “Problemas metodológicos en tiempos de reacción”. A continuación, en entrevista con la Dra. Cantera.

Hoy desde la UBA disertarán sobre la “Vigencia de la Tradición Pragmatista”

Facultad de Humanidades

Leer más:Hoy desde la UBA disertarán sobre la “Vigencia de la Tradición Pragmatista”

Desde la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades UNSa, invitan a participar de la disertación “Vigencia de la Tradición Pragmatista”. La misma está a cargo del Dr. Federico Carlos Penelas, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador independiente del CONICET. La actividad se desarrollará hoy, martes 29, a hs 17 en el Aula Savic de la mencionada unidad académica.

Se realizaron las XXI Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia de la UNSa

Facultad de Humanidades

Se realizaron en la UNSa las XXI Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades, con más de 30 talleres de investigación y formación, cursos breves y presentaciones de libros bajo el tema "La Historia y su oficio: entre las experiencias del pasado y las incertidumbres del presente". Sobre esto habla el Director de la Escuela, Dr. Marcelo Correa.

Comunidades indígenas de Salta y Jujuy se reunieron en la Facultad de Humanidades para un conversatorio

Facultad de Humanidades

 

En la Facultad de Humanidades se reunieron comunidades indígenas de Salta y Jujuy para participar de un conversatorio sobre “Minerales, ambiente y derechos humanos en el noroeste argentino: desafíos de la transición energética” contando, además, con la participación de institutos CONICET, miembros de organizaciones sociales y ONGs. La actividad fue organizada por la Especialización y Maestría en DDHH, la Fundación Ambiente y Recursos Humanos (FARN), el Grupo de Estudios Sociales en Administración de Conflictos, Justicia y Derechos Humanos (JADE), dependiente del ICSOH-CONICET-UNSa y la Facultad de Humanidades de la UNSa. Sobre esto, habla Abg. María Jezieniecki quien además es docente de la Maestría en DDHH.

Inscripciones abiertas a la Diplomatura de Posgrado sobre Estudios de Egipto y Cercano Oriente Antiguo

Facultad de Humanidades

Leer más:Inscripciones abiertas a la Diplomatura de Posgrado sobre Estudios de Egipto y Cercano Oriente...
 
Desde el Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNSa informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Estudios de Egipto y Cercano Oriente Antiguo: historia, arte y religión. La propuesta de formación está destinada a profesionales con título de grado universitario o de nivel secundario no universitario de cuatro años de duración, de carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. El cursado se realizará virtualmente, tendrá inicio en el segundo cuatrimestre del 2025 extendiéndose hasta el primer cuatrimestre del próximo año.

Conversatorio de estudios sobre las inquisiciones desde el sur: Desafíos teórico metodológicos

Facultad de Humanidades

Desde el Instituto de Historia e Investigación Histórica (IEIHis) de la Facultad de Humanidades de la UNSa se ofreció un Conversatorio de Investigación sobre “Las inquisiciones desde el sur: desafíos teórico metodológicos”. El conversatorio contó con la participación de la Dra. Jaqueline Vasallo docente de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); a continuación, en entrevista.

Centros de Extensión Universitaria