Con participación de la UNSa, inició el Seminario Internacional de la CEPAL
Inicio la primer jornada del Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". Participan los gobiernos de la región y actores claves del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de la planificación territorial de las provincias litíferas de la Argentina. El evento se desarrolla durante este 26 y 27 de marzo. Sobre esto nos comenta el Rector Ing. Daniel Hoyos. Para ver el video podés hacer click aquí.
Este miércoles, la UNSa inaugura su Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
Comunicado Oficial de la Universidad Nacional de Salta
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta y de la Facultad de Humanidades informan a la comunidad universitaria que, ante la amenaza de agresión a estudiantes de esta Unidad Académica el jueves 20 de marzo en horas de la tarde-noche, la Justicia ha tomado intervención en el caso. La investigación está en curso bajo la Fiscalía General, a cargo del fiscal Carlos Amad.
Con participación de la UNSa, inició el Seminario Internacional de la CEPAL
Esta mañana, con un acto inaugural, dio inicio el Seminario Internacional ofrecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. El seminario trata sobre la "Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino". Participan los gobiernos y actores de las provincias de la región. Al respecto nos comenta el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa.
Seminario Internacional sobre "Planificación Estratégica Territorial y cadenas de valor asociadas a las explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino"
Se optimizó el servicio de agua potable en la UNSa con una nueva red
EN VIVO: Acto de apertura del Seminario Internacional de Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino (CEPAL, UNSa)
Mirá en vivo el acto de apertura del Seminario Internacional de Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino (CEPAL, UNSa). Podés ver el video haciendo click aquí.
Este 26 y 27 de marzo se realizará un Seminario Internacional organizado por la CEPAL con apoyo de la UNSa
Este 26 y 27 de marzo se ofrecerá un Seminario Internacional sobre Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Próximos al evento, esta mañana, las autoridades de ambas instituciones mantuvieron una reunión para ultimar detalles. Al respecto, habla la jefa de Planificación y Prospectiva y Desarrollo Territorial de la CEPAL, Ing. Elena Díez Pinto. Para ver el video, podés hacer click aquí.
Más de 15 mil preinscriptos en la UNSa para el periodo 2025
Este lunes, 3 de febrero, en la Universidad Nacional de Salta se realizaron los actos de apertura al Ciclo de Ingreso Universitario 2025 de las distintas Facultades. Al respecto habla el rector Ing. Daniel Hoyos.
Más Artículos...
Centros de Extensión Universitaria