Inscripciones al Taller del ICSOH - CONICET - UNSa "El mercado más allá de la gran división"

. Institutos

Leer más:Inscripciones al Taller del ICSOH - CONICET - UNSa
 
Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades - CONICET - UNSa invitan al Taller "El mercado más allá de la gran división. Conversaciones teóricas y metodológicas”, a cargo del Dr. Hugo Serra (UNVM-UNC). Se trata de una actividad organizada por el Proyecto CIUNSa A N° 2939, dirigido por la Dra. Andrea Villagrán (ICSOH), cuyo propósito es generar un espacio de debate e intercambio sobre el abordaje de los “objetos económicos”, enfatizando en una aproximación etnográfica al estudio del Mercado.

1.000 cartas de apoyo a científicos del CONICET CCT SALTA-JUJUY

. Institutos

El vicedirector del Instituto de Investigación en Energía no Convencional (INENCO-CONICET CCT SALTA JUJUY-UNSa), Dr. Carlos Cadena, se refiere al abrazo realizado en las escalinatas de Rectorado a favor de la ciencia argentina y salteña. También se desarrollo una lectura y entrega de las cartas de todo el mundo destinadas al CONICET en forma de apoyo.

Se dictó un Seminario sobre la protección de las fuentes de agua potable

. Institutos

El Profesor de la Universidad Laval - Quebec - Canadá, Dr. Manuel Rodríguez, dictó en la Universidad Nacional de Salta un seminario acerca de la protección de las fuentes de agua potable. La actividad estuvo organizada por el Grupo de Estudios e Investigaciones Socio Ambiental (GEISA) del INENCO, en el marco del Día Mundial del Agua

Desde el INENCO ofrecieron capacitaciones en armado de cocinas mejoradas a leña

. Institutos

El Director del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO – CONICET – UNSa) se refiere al trabajo conjunto que realizaron con la Secretaría de Extensión UNSa, el Gobierno de la Provincia de Salta a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario y la Casona de la Paz para brindar capacitaciones sobre armado de cocinas a leña mejoradas a los vecinos de la ciudad.

EN VIVO: Lectura de cartas en apoyo al CONICET

. Institutos

Leer más:EN VIVO: Lectura de cartas en apoyo al CONICET

Más de 1.000 cartas a científicos y científicas del CONICET CCT Salta Jujuy fueron entregadas como apoyo proveniente de asociaciones internacionales, instituciones científicas y trabajadores científicos de todo el mundo. Tuvo lugar en las escalinatas del Rectorado de la UNSa. Este acto se replicó en todas las Universidades y organismos científicos del país. 

Para ver el vivo, podés hacer click aquí

Inenco galardonado con el premio "Mención de Honor al Valor Científico"

. Institutos

Leer más:Inenco galardonado con el premio
La Comisión de Ciencia y Técnica del Senado de la Nación entregó ayer, por primera vez, la “Mención de Honor al Valor Científico” al instituto de investigaciones de energía no convencional (INENCO) en reconocimiento al desempeño de aquellas personas u organizaciones que se destacaron en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia. 

INENCO: Seminario sobre el Proceso de Revisión del Ordenamiento Territorial Bosques Nativos de Salta

. Institutos

El Investigador Principal del CONICET, Lucas Seghezzo, se refiere a el Seminario que tuvo lugar en el Aula de Seminarios del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) acerca de "El proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta.", su situación actual y los próximos pasos en la gestión de nuestros recursos naturales. Asimismo, comenta acerca de Curso de Posgrado: Perspectivas Sociales y Ambiente. Aspectos Teóricos y Prácticos de la aplicación de la metodología Q en estudios de percepción social sobre problemas ambientales que tendrá lugar entre el 3 y 7 de junio, de 9 a 13 y de 14 a 18 en el Salón Auditórium de la FCN.

Asumieron las nuevas autoridades del Instituto de Educación Media de la UNSa

. I.E.M Salta

El 13 de junio, se realizó el juramento y toma de funciones de las autoridades directivas elegidas para el periodo 2025 / 2028 del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la UNSa. De esta manera, en una ceremonia presidida por la vicerrectora Dra. María Rita Martearena asumió como director del Instituto el Mg. Sergio Grabosky; como vicedirectora del turno mañana, Esp. Fernando Díaz Pinel; y la vicerrectora del turno tarde, Mag. Gabriela Elizabeth Ibáñez. Sobre este nuevo periodo de gestión habla el Mg. Sergio Grabosky.

Centros de Extensión Universitaria