Convenio marco de Cooperación entre la UNSa y la Fundación SAMI en favor de El Quebrachal

. Secretaría de Extensión Universitaria

Se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de Salta y la Fundación SAMI de El Quebrachal con el objetivo de promover proyectos de investigación, docencia y extensión entre ambas instituciones. Esta firma también permitió avanzar en la constitución del Centro de Extensión Universitaria Fundación - SAMI El Quebrachal. Al respecto nos comentan desde la Fundación SAMI, la Dra. Natalia Estrella y el Dr. Orellana Salvador.

Las carreras de sociales entre las normativas y las realidades sociales

. Facultad de Humanidades

Decano y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades de todo el país se reunieron este 14 y 15 de noviembre se reunieron en la UNSa para participar del XLIII Plenario CODESOC “Desafío de las Ciencias Sociales en las Universidades Públicas”. Entre los paneles ofrecidos estuvo “Las carreras de sociales entre las normativas y las realidades sociales. Planes de estudios, acreditaciones, certificaciones y sistemas de créditos; al respecto habla la Mg. Gisela Spasiuk Secretaria General Académica de la Universidad Nacional de Misiones.

La UNSa se prepara para celebrar "La Noche de las Universidades"

. Universidad

Leer más:La UNSa se prepara para celebrar

En el marco de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina, el conjunto de universidades públicas de todo el país abrirá sus puertas a la comunidad para celebrar “La Noche de las Universidades”. Las actividades iniciarán desde este jueves 21, donde desarrollarán propuestas culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas. La Universidad Nacional de Salta tendrá su evento el próximo jueves 28 de noviembre, desde las 16 hasta las 00 horas, en las inmediaciones de las Aulas Norte de la Sede Central (Av. Bolivia 5150).

Iniciaron las IX Jornadas Intercátedras de Humanidades

. Facultad de Humanidades

 

Hoy iniciaron las IX Jornadas Intercátedras de investigación y enseñanzas de las Humanidades en el mundo actual, donde se presentarán 250 trabajos de estudiantes, docentes y equipos de 40 cátedras de esta Facultad. El programa de actividades se extenderá hasta el 28 de noviembre, con la Noche de las Universidades que se llevará a cabo en la UNSa; al respecto, habla la Esp. Marta Pérez, docente y coordinadora de las Jornadas.

Convocatoria a cursos y talleres de Extensión Universitaria para el verano

. Secretaría de Extensión Universitaria

Leer más:Convocatoria a cursos y talleres de Extensión Universitaria para el verano
 
La Secretaría de Extensión Universitaria convoca a inscripción de interesados para la presentación de proyectos de cursos, talleres, actividades artísticas, conferencias y charlas de extensión universitaria para llevar a cabo en los Centros de Extensión Universitaria y en el Centro Cultural "Holver Martinez Borelli" entre el 20 de Enero y 23 de Marzo de 2025.

Última oportunidad del año para visitar la Feria de Productos Agrícolas

. Facultad de Ciencias Naturales

Leer más:Última oportunidad del año para visitar la Feria de Productos Agrícolas

El jueves 5 de diciembre la Feria de Productos Agrícolas “Viene de esta tierra” que ofrece la Facultad de Ciencias Naturales, tendrá su última edición del 2024. Entre los productos que podrás encontrar, habrá verduras y frutas de estación, quesos de cabra, mermeladas, panes, especias de los Valles Calchaquíes. Además, podrás encontrar plantas en variedad, tejidos artesanales provenientes de zonas como Amblayo, entre otros.

Estudiantes presentaron cortos audiovisuales de ciencia como cierre del ciclo 2024

. Facultad de Humanidades

Leer más:Estudiantes presentaron cortos audiovisuales de ciencia como cierre del ciclo 2024
 
Este 20 de noviembre, se realizó la muestra audiovisual "Ciencia que viene de esta tierra 2024" a cargo de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de esta Universidad. Los cortos de ciencia corresponden a la cátedra de Teoría y Práctica de Televisión que, a su vez, contó con el aporte de investigadores del Consejo de Investigación de la UNSa (CIUNSa) y del Consejo Nacional de Investigadores Científicos y Técnicos (CONICET).

Estudian la elaboración de jabón que podría tener producción industrial en Chicoana

. Facultad de Ingeniería

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería estudia la elaboración de jabón que podría tener producción industrial en el municipio de Chicoana. Como parte de este proyecto, en la Planta Piloto II de la universidad se realizó la presentación de la experiencia en escala piloto a cargo de los tesistas en Ingeniería Industrial Lucas Simón Paz Coronel y Matías Ezequiel Cardozo con la presencia del vicerrector CPN Nicolás Innamorato, el intendente Esteban Ivetich, el secretario de Extensión Lic. Rubén Correa, el presidente del Ente Frigorífico Chicoana Cr. Ariel Ramos. También estuvieron presentes el Dr. Iván Rodríguez y la Esp. Lic. Mónica Bárbara. Al respecto nos comenta la Dra. Ing. Angélica Arenas quien dirige el Proyecto de Investigación.

Centros de Extensión Universitaria