El Ciclo de Ingreso a la Universidad a pleno para estudiantes que comienzan una carrera en la UNSa
Durante el mes de febrero y marzo se desarrolla el momento II del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU) destinado a estudiantes que comienzan este 2025 una carrera en la UNSa. Su cursado no es obligatorio pero es importante porque ayuda a confirmar o replantear la elección de una carrera, a incorporarse a la vida universitaria y sirve como acompañamiento en el paso del secundario a la Universidad y así, poder afianzar los estudios. Para participar de esta instancia, recorda que podes realizar tu preinscripción a una carrera hasta el 20 de febrero. Sobre esto, habla el Coord. General del CIU Dr. Leonardo Ferrario. Para ver el video hace click aquí.
La UNSa aborda estrategias para mejorar la inclusión y la accesibilidad
En la Sala de Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, tuvo lugar una reunión entre representantes del Rectorado y la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD). Este encuentro, encabezado por Paula Cruz, Secretaria Académica, y Cristina Gijón, Subsecretaria de Posgrado y Asuntos Académicos, junto a Orlando Domínguez, Beatriz Vega y Laura Lamas por la CIPeD, abordó temas estratégicos para mejorar la inclusión y accesibilidad en la universidad. Esta reunión se realizó el 11 de diciembre.
Esta semana la UNSa tendrá los últimos actos de colación del 2024
La UNSa da la bienvenida a las y los ingresantes 2025
En la Universidad Nacional de Salta se dio la bienvenida a las y los ingresantes del periodo 2025 y, a su vez, se realizó la apertura al Ciclo de Ingreso Universitario de las distintas Facultades. El Rector Ing. Daniel Hoyos les comparte un mensaje de bienvenida a la Universidad Pública. Para ver el video podés hacer click aquí.
Con la participación de la UNSa inicia la campaña “Desafío Dengue Cero”
El próximo jueves 19 y viernes 20 de diciembre, inician las instancias de formaciones abiertas y gratuitas de la campaña “Desafío Dengue Cero”, una iniciativa público-privada que persigue el objetivo de reducir la incidencia del dengue en Salta mediante la promoción de prácticas preventivas, la formación de agentes comunitarios y la articulación intersectorial. Con la participación de docentes y de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, se busca contribuir a la lucha contra el dengue en la provincia.
Podés visitar los Museos de la UNSa en “La Noche de los Museos 2024”
La UNSa despide a Graciela Lesino, notable docente, destacada investigadora, autoridad de la UNSa y una de las fundadoras del INENCO
La comunidad de la Universidad Nacional de Salta despide con profundo dolor a la querida y entrañable Dra. Graciela Lesino, quien falleció en la madrugada del 7 de diciembre, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Lesino no sólo fue destacada investigadora en el campo de las energías renovables y la arquitectura bioclimática, sino también fue una de las fundadoras del Instituto de Investigación en Energías No Convencionales (INENCO) y supo ocupar cargos de jerarquía, siendo Vicerrectora de la UNSa, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Presidenta del Consejo de Investigación (CIUNSa). Las autoridades de la UNSa acompañan a amigos y familiares en este momento.
Presentarán un libro con obras inéditas de una poetisa salteña en el Museo Histórico de la UNSa
Se realizó un encuentro sobre Empleabilidad
En el campus universitario se realizó un evento para descubrir nuevas alternativas en la formación profesional, inserción y desarrollo en el mercado laboral de los estudiantes y graduados/as. Se trató de un nuevo encuentro en el marco de las actividades de Empleabilidad ofrecidas por las Secretarías de Extensión, Vinculación y Articulación de las distintas Facultades de la Universidad con apoyo de la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa. Al respecto habla la Secretaria de Articulación Institucional de la Facultad de Ciencias Naturales, MSc. Ana Zelarayán.