"SACHAPEÑA" del Taller de Folklore de la UNSa

Leer más:
 
ElTaller de Folklore de la UNSa , -auspiciado por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. (RESD-EXA Nº 322/2013) y declarado de Interés por la Universidad Nacional de Salta, Res. R. N° 1844-2022-, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad universitaria al Acto de Cierre del ciclo 2023 “SACHAPEÑA”.El evento se realizará el día 10 de noviembre, a las 19:00 hs. en el gimnasio A de la UNSa.

Gran Movida por el Día Mundial de la Obesidad

Leer más:Gran Movida por el Día Mundial de la Obesidad
El Teléfono de la Salud invita a la comunidad universitaria a ser parte de la gran movida en el marco del Día Mundial de la Obesidad el día 12 de noviembre en la Entrada de la UNSa.

Proyección del documental: Al Borde

Leer más:Proyección del documental: Al Borde
 
La Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles invita a participar de la proyección de la película documental "Al Borde", la actividad se llevara a cabo este miércoles 8 de noviembre, a las 18 horas.

1er Feria de Extensión de la Facultad de Humanidades

Se llevó a cabo la 1er Feria de Extensión de la Facultad de Humanidades, Esta primera edición contó con la presencia de Stands de diversos extensionistas que presentaron sus proyectos al público, además de sorteos, juegos, videos, podcasts, memorias, homenajes, actividades interactivas y un concierto que dió cierre a la Jornada. Al respecto nos comenta la secretaria Académica de la Facultad de Humidades, Mg. Karina Carrizo.

1er Encuentro de Redes de Conectividad Comunitaria del NOA

Se llevó a cabo 1er Encuentro de Redes de Conectividad Comunitaria del NOA, el mismo estuvo organizado por laorganizado por la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, a continuación nos comenta al respecto, Guillermo Nuñez, miembro de La Voz del Cerro de Jujuy que participó en el Panel de experiencias de Redes Comunitarias y Políticas Publicas de Conectividad.

Se firmó un nuevo convenio para continuar el programa “Física al alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba”

Leer más:Se firmó un nuevo convenio para continuar el programa “Física al alcance de Todos – Prof. Daniel...

La Universidad Nacional de Salta, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta y la Asociación Civil “Ciencia al alcance de Todos”, rubricaron el convenio para garantizar la continuidad del programa “La Física al alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba”, iniciado por el reconocido profesor, y que actualmente se dicta en las instalaciones del predio universitario de la mano de un grupo de docentes que se formó y acompañó al entrañable docente.

Seminario Docente "La Inclusión en las aulas Secundarias"

Leer más:Seminario Docente
 
Se llevó a cabo el seminario:"La Inclusión en las aulas Secundarias", la apertura tuvo lugar en el Anfiteatro E y contó con la presencia de la Subsecretaria Académica, Lic. Maria Cristina Gijón, el coordinador del CIPED, Dr. Orlando Dominguez, las Capacitadores del CIPED, Dra. Laura Lamas y Lic. Eudora Ignes, la Coordinadora de Educación Especial de la Provincia de Salta, Mg. Nora Beatriz, estudiantes y docentes del área pedagógica.

Políticas Públicas de conectividad para conectar a los desconectados

Natalia Vinelli, Subdirectora de Programas Especiales de ENACOM, se refiere al 1er Encuentro de Redes de Conectividad Comunitaria del NOA que se desarrolla en el campus universitario Castañares. En este sentido, hace referencia a las políticas públicas de conectividad a través de programas como “Barrios Populares” y, también habla sobre las Redes Comunitarias.  

Seminario: "La inclusión en las aulas secundarias"

Se llevó a cabo el Seminario Docente "La Inclusión en las aulas Secundarias", tuvo como objetivo capacitar a las/los asistentes de la Universidad Nacional de Salta en temáticas relacionadas con la discapacidad y otras condiciones, desde la perspectiva de los derechos humanos y el modelo social, a continuación nos comenta al respecto la Coordinadora de Educación Especial de la Provincia de Salta, Mg. Nora Beatriz.

Desde China hasta Salta para estudiar Derechos Humanos

Leer más:Desde China hasta Salta para estudiar Derechos Humanos

Vera Siwen Song es una becaria china que tuvo la oportunidad de estudiar en Argentina gracias a una Beca Bilateral del Ministerio de Educación de la Nación y de China Scholarship Council, que depende de la República Popular China. En esta nota comparte su experiencia en la Universidad Nacional de Salta y valora tanto su formación en la universidad pública como sus descubrimientos de la riqueza cultural y natural de la provincia.

Centros de Extensión Universitaria