Apertura de un nuevo CEUNSa en la Casona de La Paz
El Secretario de Extensión, Lic. Rubén Correa y el Vicerrector, C.P. Nicolas Innamorato se refieren a la apertura del nuevo CEUNSa en la Casona de La Paz.
El Secretario de Extensión, Lic. Rubén Correa y el Vicerrector, C.P. Nicolas Innamorato se refieren a la apertura del nuevo CEUNSa en la Casona de La Paz.
Nora Wayar, responsable del Centro Cultural Holver Martínez Borelli de la UNSa, se refiere a la XXVIII Fiesta Provincial de Teatro bajo el lema #DemocraciaSiempre - en conmemoración por los 40 años de Democracia – que, comienza el 8 de diciembre hasta el 12 en la Ciudad de Salta. Además, comparte detalles sobre el homenaje a Claudio García Bes, quien fue pionero del teatro y director del Centro Cultural Borelli.
Se llevó a cabo la 1er Feria de Extensión de la Facultad de Humanidades, Esta primera edición contó con la presencia de Stands de diversos extensionistas que presentaron sus proyectos al público, además de sorteos, juegos, videos, podcasts, memorias, homenajes, actividades interactivas y un concierto que dió cierre a la Jornada. Al respecto nos comenta la secretaria Académica de la Facultad de Humidades, Mg. Karina Carrizo.
Natalia Vinelli, Subdirectora de Programas Especiales de ENACOM, se refiere al 1er Encuentro de Redes de Conectividad Comunitaria del NOA que se desarrolla en el campus universitario Castañares. En este sentido, hace referencia a las políticas públicas de conectividad a través de programas como “Barrios Populares” y, también habla sobre las Redes Comunitarias.
El Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Dr. Julio Nasser, se refiere a la reunión sucedida en la jornada de ayer, en relación a el estado actual y futuro de la acreditación de las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales y Medioambiente e Ingeniería Agronómica.
Se llevó a cabo el Seminario Docente "La Inclusión en las aulas Secundarias", tuvo como objetivo capacitar a las/los asistentes de la Universidad Nacional de Salta en temáticas relacionadas con la discapacidad y otras condiciones, desde la perspectiva de los derechos humanos y el modelo social, a continuación nos comentan al respecto dos de sus capacitadoras, la Lic. Eudora Ignes y la Dra. Laura Lamas.
La Universidad Nacional de Salta, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta y la Asociación Civil “Ciencia al alcance de Todos”, rubricaron el convenio para garantizar la continuidad del programa “La Física al alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba”, iniciado por el reconocido profesor, y que actualmente se dicta en las instalaciones del predio universitario de la mano de un grupo de docentes que se formó y acompañó al entrañable docente.
Se llevó a cabo la actividad Género y Universidad "Herramientas para estudiantes de la Facultad de Humanidades", organizado por la agrupación estudiantil Praxis en conjunto con el Equipo Interdisciplinario de Género y Disidencias de la Facultad de Humanidades. Al respecto nos comenta la trabajadora social, Lorena Salguero Held.
Se llevó a cabo el Seminario Docente "La Inclusión en las aulas Secundarias", tuvo como objetivo capacitar a las/los asistentes de la Universidad Nacional de Salta en temáticas relacionadas con la discapacidad y otras condiciones, desde la perspectiva de los derechos humanos y el modelo social, a continuación nos comenta al respecto la Coordinadora de Educación Especial de la Provincia de Salta, Mg. Nora Beatriz.