Hablemos de dislexia en la Universidad

. Facultad de Ciencias Naturales

 La Lic. Mónica Tello del Centro de Apoyatura Pedagógica y Didáctica (CAPENAT) de la Facultad de Ciencias Naturales se refiere al taller de Dislexia que se ofreció para compartir una serie de recursos que permiten mejorar el aprendizaje en el aula. Esta actividad destinada a docentes y estudiantes estuvo organizada también por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD) y el equipo del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU).

Clase práctica de la carrera de Geología

. Facultad de Ciencias Naturales

 

El Dr. Patricio Payrola, docente de la Facultad de Ciencias Naturales de esta Universidad se refiere a la metodología de trabajo que implementa en las clases prácticas del 1er año de la carrera de Geología. En esta oportunidad, desarrolladas en el campus universitario con la participación de 100 estudiantes para aprender sobre rocas metamórficas.

Olimpiadas de matemática “Ñandu” en el IEM

. I.E.M Salta

 

El Instituto de Educación Media "Dr. Arturo Oñativia" (IEM) de la UNSa es sede las Olimpiadas de Matemáticas "Ñandu", el certamen regional que reúne a escuelas de la Provincia. Esta instancia cuenta con 120 estudiantes de 5to, 6to y 7mo grado del nivel primario. Al respecto habla la profesora del IEM, Carolina Márquez.

En la UNSa se ofreció una jornada sobre prevención y manejo de Incendios Forestales

. Facultad de Ciencias Naturales

 

Como parte de la Jornada de concientización y reflexión sobre Incendios Forestales "Bosques en Alerta" ofrecido por la Facultad de Ciencias Naturales, distintas instituciones se reunieron para poner en común y culminar con una campaña de concientización para prevenir, manejar y reflexionar acerca de estos desastres ambientales. Desde Parque Nacional El Rey brinda información Carlos Mediavilla.

Medios populares de Salta y Jujuy tuvieron su encuentro sobre comunicación y ruralidad en la UNSa

. Universidad

Este 29 y 30 de agosto en la UNSa, tuvo lugar el 10° Encuentro de Comunicación y Ruralidad y el 2° Encuentro de Redes de Conectividad del NOA, los cuales reunieron a más de 60 personas relacionadas con los medios populares y la conectividad comunitaria, al respecto nos comenta la Periodista Elena Corvalán, Integrante de la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy.

Estudiantes de La Puna en las Olimpiadas de Matemática realizadas en el IEM

. I.E.M Salta

 

120 estudiantes de Escuelas de distintos puntos de la Provincia se reunieron en el Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la UNSa para competir en las Olimpiadas de Matemática “Ñandu” a nivel regional. De esta instancia participaron 19 estudiantes del Hogar Escuela de San Antonio de Los Cobres de la Puna Salteña; Olga Carral vicedirectora de esta institución comparte su experiencia como docente.

La UNSa entregará el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Gabriel Rabinovich

. Universidad

Leer más:La UNSa entregará el título de Doctor Honoris Causa al Dr. Gabriel Rabinovich
 
La Universidad Nacional de Salta y la Facultad de Ciencias de la Salud tienen el agrado de invitar a la comunidad universitaria a participar de la entrega del título de Doctor Honoris Causa al Dr. Gabriel Rabinovich, en virtud de sus sólidos antecedentes científicos, académicos y sus destacadas contribuciones en el campo de la
Biomedicina y la Medicina Traslacional.

La carrera de Medicina en la UNSa, lo que tenés que saber para el 2025

. Facultad de Ciencias de la Salud


La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa ofrece la carrera de medicina de una duración de 6 años; en los últimos meses del 2024 se abre nuevamente la etapa de preinscripciones para cursar a partir del 2025. Sobre esto, se refiere el Dr. Enrique Heredia coordinador de la carrera de medicina dependiente de la UNT con sede en la UNSa y la Dra. Alejandra Falú directora de la carrera de medicina de la UNSa.

Reunión plenaria del ICSOH

. Universidad

Leer más:Reunión plenaria del ICSOH

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) junto a áreas estratégicas de la Facultad de Humanidades y de la Universidad Nacional de Salta tuvieron su reunión plenaria.

Investigadores del INENCO desarrollan un software que permitirá detectar capaz de agua potable

. Universidad

Leer más:Investigadores del INENCO desarrollan un software que permitirá detectar capaz de agua potable

Investigadores del INENCO (UNSa, CONICET) desarrollan un software que permitirá detectar capaz de agua potable. Este sistema beneficiará al sector productivo con estudios geofísicos para la determinación de los componentes geológicos de zonas específicas mediante la caracterización de suelos. Este trabajo de investigación científica también aportará soluciones a problemas ambientales y productivos de la región. Al respecto nos comenta el Dr. Marcos Hongn, investigador del INENCO, UNSa-CONICET.

Centros de Extensión Universitaria