Nueva Diplomatura de Extensión de la UNSa sobre Gestión del Desarrollo Estratégico y Transformación Digital de las Organizaciones de la Economía Social
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) abre inscripciones para la Diplomatura de Extensión Universitaria en Gestión del Desarrollo Estratégico y Transformación Digital de las Organizaciones de la Economía Social, Popular y Solidaria (DEUGEST). Con inicio el día jueves 27 de marzo del 2025, a hs 19 a cargo de docentes del Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta (IIDISA) y al Centro Universitario PYME (CUP), con el apoyo de la de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Derecho penal y procesal penal, liquidación de sueldos y consultor agropecuario, son los nuevos artículos disponibles en la Biblioteca de Económicas
Desde la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales informan que su Biblioteca "Prof. Eusebio Cleto del Rey", recibió las publicaciones periódicas correspondientes a los meses de diciembre 2024/febrero 2025. Estos artículos están vinculados a temas de derecho penal y procesal penal, liquidación de sueldos y consultor agropecuario.
Reunión entre autoridades de la UNSa y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza
En Sala de Rectorado, se realizó una reunión entre autoridades de la UNSa, del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, del Gobierno Provincial y de la Fundación del Alto para trabajar sobre un Proyecto vinculado a la elaboración de textiles a partir de fibras naturales de la región fronteriza de Salta. De este encuentro participó el Rector Ing. Daniel Hoyos, el Sec. de Extensión Universitaria Lic. Rubén Correa, Gabriela Chauvin del Plan Binacional Público Ecuador – Perú / Capitulo Ecuador, Gabriela Masmut de la Sec. de Coordinación Internacional del Gobierno de la Provincia de Salta, Norma Corral de la Fundación del Alto. Además, esta mesa de trabajo contó con la participación del director del IIDISA de esta universidad el Dr, Antonio Arcienada y los investigadores de la Facultad de Ingeniería Angélica Arenas e Iván Rodríguez. Al respecto, habla Gabriela Chauvin de Ecuador parte del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza.
Podés acceder al Programa FINDECAR 2025 para finalizar con tu carrera universitaria
Desde la Facultad de Humanidades convocan a aquellos estudiantes que no hayan finalizado el Profesorado o licenciatura de las diferentes carreras a inscribirse al Programa Findecar 2025. Para esto, se solicita realizar la re inscripción a la carrera que estaban cursando y así, acceder al Programa que tiene como objetivo colaborar con los estudiantes en la finalización de sus trayectorias académicas.
Se presentó un taller para pensar la curricularización de la Extensión Preuniversitaria
Esta mañana en el Instituto de Educación Media (IEM) de la UNSa se presentó un taller de Curricularización de la Extensión Preuniversitaria destinada a docentes, auxiliares, preceptores y personal de esta institución. Sobre esto, habla el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa, quien además, informa acerca del funcionamiento de los distintos CEUNSa en la provincia.
Comunicado de la Carrera de Medicina de la UNSa
La Directora de la carrera de Medicina, Dra. Alejandra Falú, ofrece un comunicado sobre la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina. En este sentido, anuncia que, a partir de hoy, viernes 28 de febrero, la cátedra reanuda sus actividades académicas con normalidad. Además, informa sobre el readecuamiento del calendario académico para ingresantes 2025 y sobre el inicio de clases para los estudiantes de medicina.
El CIU 2025 de Naturales tuvo su cierre con actividades recreativas
Inscripciones abiertas para las clases del Taller de Física
Reunión entre la UNSa, Gobierno de la Provincia y el Plan de Desarrollo de la Región Fronteriza
Reunión entre autoridades de la UNSa, el Gobierno Provincial, el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza y la Fundación del Alto para trabajar sobre un Proyecto vinculado a la elaboración de textiles a partir de fibras naturales de la región fronteriza de Salta. Sobre esto, habla Lic. Gabriela Masmut de la Secretaría de Coordinación Internacional del Gobierno de la Provincia de Salta, quien se reunió con el Rector de la Universidad, Ing. Daniel Hoyos, el Secretario de Extensión, Lic. Rubén Correa y autoridades de distintas entidades de la región.
Preinscripción abierta para cursar “Agricultura Familiar”, como asignatura optativa
La cátedra de Agricultura Familiar de la Facultad de Ciencias Naturales informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para cursar a partir del 20 de marzo esta asignatura que impulsa la agricultura sostenible. Se trata de una asignatura optativa, abierta a las distintas carreras de esta universidad.
Conversatorio "Publicar en revistas académicas de Ciencias Sociales y Humanidades"
Esta mañana se brindó un conversatorio sobre la publicación en revistas académicas de Ciencias Sociales y Humanidades. La actividad estuvo coordinada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) UNSa-CONICET y fue llevada a cabo por la Dra. Lisa Voigt disertante desde la Universidad de Yale (EEUU), habla sobre esto.
Puesta en marcha del equipo con sistema de Cromatografía en el IPE
Puesta en marcha del equipo con sistema de Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas de alta resolución (Synapt XS) en el Instituto de Patología Experimental (IPE) con doble dependencia unas y CCT CONICET Salta-Jujuy. Se trata de un equipo “único en el país” adquirido a través del Programa “Equipar Ciencia” del Ex Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT). Al respecto habla el Dr. Leonardo Acuña, investigador del CONICET y docente de esta universidad.
"Semana de talleres de química" para reforzar conocimientos y cursar este 2025
Hoy inició la Semana de Talleres de Química, una oportunidad para que estudiantes, docentes e investigadores puedan compartir y reforzar conocimientos y experiencias sobre el mundo de la química a través de talleres, actividades y charlas de divulgación. Estas propuestas se llevan a cabo del 10 al 14 de marzo y están impulsadas por el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, sobre esto nos comenta la directora del Departamento, Mg. Alejandra Carrizo.
Se optimizó el servicio de agua potable en la UNSa con una nueva red
Reunión informativa sobre la situación académica de la Facultad de Ciencias Naturales
Este jueves se llevó a cabo una reunión informativa sobre la situación académica de la Facultad de Ciencias Naturales, donde estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de la Unidad Académica abordaron y debatieron cuestiones de interés respecto a la Facultad, sobre esto nos comenta la Vicedecana de Naturales, Dra. Cristina Sanz.
Por el 8M, hoy se realizará un taller sobre ESI y Universidad
Abren inscripciones para el Curso "Estudio de impacto ambiental de minas, obras civiles"
Este 2025 podés ser Tutor Estudiantil como parte del Programa Acompañarte
Centros de Extensión Universitaria

