UNSa y Ministerio de Economía firman convenio para capacitar a la Administración Pública Provincial

. Rectorado

En Sala de Rectorado se realizó la firma de un convenio específico entre la Universidad Nacional de Salta y el Ministerio de Economía y Servicios Públicos de la Provincia que permitirá ofrecer capacitación y actualización tecnológica al Personal de la Administración Pública Provincial, alcanzando a los municipios. El acto de firma estuvo a cargo del Rector Mg. Miguel Nina junto al Ministro Cr. Roberto Dib Ashur, en presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de esta universidad Esp. Teodelina Zuviría, que a través de la Secretaria de Investigación y Extensión ofrecerá la capacitación y actualización tecnológica. En dialogo con Noticias UNSa, el Rector de la Mg. Miguel Nina destacó la articulación y contribución de la Universidad con el sector público para el desarrollo de la Provincia.

APUNSa se sumó al Paro Nacional en reclamo del financiamiento para las Universidades Nacionales

. Noticias

En una jornada de Paro Nacional Universitario, la UNSa fue sede de la capacitación Regional NOA que reunió a dirigentes gremiales y personal universitario para abordar temas relacionados con la seguridad laboral y, como parte de las actividades de visibilización en reclamo de aplicación del Financiamiento para las Universidades. Esta capacitación fue ofrecida por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) con apoyo de la Asociación del Personal Nodocente de esta universidad (APUNSa). Personal nodocente de universidades del NOA participaron de manera presencial en el Anfiteatro K y remota a través de Zoom. Al respecto dialogamos con la Sec. General de APUNSa, Lic. Stella Mimessi.

Curso de Posgrado sobre Percepción y Comunicación Animal, inscripciones abiertas para 2026

. Facultad de Ciencias Naturales

Leer más:Curso de Posgrado sobre Percepción y Comunicación Animal, inscripciones abiertas para 2026

Desde la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa informan que están abiertas las inscripciones para el curso de Posgrado sobre “Percepción y Comunicación Animal: Una aproximación conceptual, morfológica y evolutiva” con inicio en marzo del 2026. El Curso es ofrecido por el Instituto De Bio y Geociencias del NOA dependiente del CONICET / UNSa y la Facultad de Ciencias Naturales de la misma universidad. Los cupos son limitados.

Personal Nodocente de la UNJu visitó la UNSa en la Jornada de Paro Nacional del 21 de octubre

. Noticias

Durante la Jornada de Paro Nacional del 21 de octubre, personal nodocente de la UNJu visito la Universidad Nacional de Salta para participar de la capacitación regional NOA con sede en Salta sobre seguridad laboral, como parte de las actividades de visibilización en reclamo de aplicación del Financiamiento para las Universidades. Sobre esto hablamos con el Secretario General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Jujuy (APUNJu), Lic. Rodrigo Armata.

Abrieron Preinscripciones 2026 para el Primer Año del Instituto de Educación Media de la UNSa

. I.E.M Salta

Abrieron las preinscripciones 2026 para el Primer Año del Instituto de Educación Media Dr. Arturo Oñativia de la UNSa. La postulación se realiza de manera virtual para estudiantes que se encuentren cursando 6to año del Nivel Primario. En entrevista dialogamos con el Director del Instituto, Mg. Sergio Grabosky, quien nos comenta acera de los requisitos y modalidad de selección para esta instancia de preinscripción. Inscripciones: iem.unsa.edu.ar

Autoridades de la UNSa recibieron a delegación de China en el marco del hermanamiento con Salta

. Rectorado

Leer más:Autoridades de la UNSa recibieron a delegación de China en el marco del hermanamiento con Salta

En el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta se llevó a cabo un encuentro con una comitiva proveniente de la ciudad de Xinyu, China, encabezada por su viceintendenta, Chen Wen Hua, y acompañada por funcionarios de distintas áreas, entre ellos los secretarios de Turismo y de Tecnología. La visita se enmarcó en el hermanamiento entre ambas ciudades, con el objetivo de fortalecer lazos institucionales y explorar oportunidades de cooperación académica y científica.

La Facultad de Ingeniería resultó campeona del Torneo Interfacultades 2025 de la UNSa

. Secretaria de Bienestar Universitario

Leer más:La Facultad de Ingeniería resultó campeona del Torneo Interfacultades 2025 de la UNSa

Durante este mes de octubre, más de 2000 estudiantes de las distintas Facultades de la Universidad Nacional de Salta compitieron en una variedad de disciplinas en el Torneo Interfacultades 2025 “Universidad Pública Siempre”. Finalmente, la Facultad de Ingeniería resultó campeona tras sumar los puntos ganados a través de la competencia, compartieron el podio Económicas y Humanidades.

Curso de Posgrado sobre "Tecnopolítica y Cultura Pop” para entender las formas de comunicación en el escenario digital, inicia en noviembre

. Facultad de Humanidades

Leer más:Curso de Posgrado sobre

El próximo 7 de noviembre inicia un Curso de Posgrado sobre "Tecnopolítica y Cultura Pop: formas contemporáneas de comunicación en el escenario digital" a cargo del Dr. Norberto Leonardo Murolo de la Universidad Nacional de Quílmes (UNQ). El curso de formación es ofrecido por la Facultad de Humanidades de la UNSa, está destinada a profesores de nivel medio y terciario e interesados en la temática.

Esta semana continúa el Trueque Saludable y Solidario en la Facultad de Ciencias de la Salud

. Facultad de Ciencias de la Salud

Esta semana podés sumarte al Trueque Saludable y Solidario que ofrece la cátedra de Nutrición de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa. Se reciben alimentos no perecederos y ropa destinada a mujeres del Hogar de Ancianas “San Antonio de Padua”. Las recepciones se realizarán en el box 208 de la mencionada Facultad, en los horarios de 10 a 12 hs y de 14 a 17 hs.

El Senado de Salta homenajeó al Dr. Ricardo Alonso por su destacada trayectoria cientifica

. Facultad de Ciencias Naturales

El Dr. Alonso es geólogo, docente de la UNSa, investigador del CONICET y exsecretario de Mineria y Energia. El acto de reconocimiento reunió a funcionarios académicos, empresarios y representantes del ámbito cientifico que quisieron acompañar a una de las figuras mas emblemáticas de la geología argentina, al respecto dialogamos con la Dra. Cristina Sanz decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa

El Senado de Salta homenajeó al Dr. Ricardo Alonso por su destacada trayectoria científica

. Rectorado

Leer más:El Senado de Salta homenajeó al Dr. Ricardo Alonso por su destacada trayectoria científica

En un emotivo acto realizado este mediodía, el Senado de la Provincia de Salta reconoció la sobresaliente trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, docente, investigador del CONICET y exsecretario de Minería y Energía. La ceremonia reunió a funcionarios, académicos, empresarios y representantes del ámbito científico que quisieron acompañar a una de las figuras más emblemáticas de la geología argentina.

Centros de Extensión Universitaria