Día del Medico
El Dr. Alberto Robredo, presidente Colegio de Médicos de Salta, nos comenta sobre su visita a nuestra universidad en el marco del Día del Medico.
Actividades en el CEUNSa de Barrio Unión
Hoy inician los Talleres Intensivos de Apoyo en Física en el CEUNSa del CIC Unión al respecto nos comenta el Prof. Sergio Quinta, Coordinador de los CEUNSa.
Defensa de Tesis "NO ABORTARAS. Representaciones de género en torno al debate por la legislación del aborto"
La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UNSa invita a la defensa del trabajo de tesis "NO ABORTARAS. Representaciones de género en torno al debate por la legislación del aborto: análisis de los discursos de diputados y senadores de Salta en el Congreso Nacional (Argentina, 2018)" de la estudiante Cecilia Garcia Moyano. El trabajo de investigación cuenta con la dirección de la Dra. Alejandra Cebrelli y la Co-Dirección del Mg. Santiago Ruiz.
Inclusión laboral de los chicos con síndrome de down
La directora de Colibrí Irma Argañaraz nos comparte detalles sobre el trabajo que vienen realizando desde la Asociación Salteña Síndrome de Down y otras discapacidades para la inclusión laboral. En este sentido, se refiere al servicio de catering brindado en el marco de las actividades realizadas por la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD) de la UNSa por su nuevo aniversario.
Propuesta laboral para profesionales de Ingeniería
Seminario "La Ruta de la Seda y los desafíos para el norte argentino "
La Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Esp. Carolina Romano Buryaile, nos brinda un balance sobre el Seminario: "La Ruta de la Seda y los desafíos para el norte argentino", además nos anticipa que el año que viene la UNSa realizará intercambios estudiantiles con China.
Convocatoria “Cultura argentina al mundo”
Día del Médico: Panel de Profesionales
En el marco del Día del Médico, se llevó a cabo en nuestra universidad un panel de profesionales, al respecto nos comenta la directora de la Carrera de Medicina en Salta Dra. Alejandra Falú.
Estudiantes de Salvador Mazza recibieron capacitación en la UNSa
La prof. Mónica Pasculli de la cátedra de Saneamiento Ambiental de la carrera de Ingeniería de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa, nos comparte detalles sobre el taller que se brindó a los estudiantes de Salvador Mazza sobre la identificación de plásticos y compostaje.
Taller: Conociendo al equipo de salud mental
Panel: “Producción de conocimiento sobre la discapacidad y la accesibilidad en la UNSa"
El coordinador de la CIPeD, Dr. Orlando Domínguez, nos comenta cómo se desarrolló el Panel: “Producción de conocimiento sobre la discapacidad y la accesibilidad en la UNSa"
Hoy continúan las Jornadas de la Escuela de Filosofía
Préstamo de libros durante enero 2023
Ciclo de Capacitación Nodocente
La Comisión de Capacitación para el Personal de Apoyo Universitario de la Universidad Nacional de Salta invita al Personal Nodocente de Planta Permanente a participar del Ciclo de Capacitación Nodocente denominado: “Un espacio de convivencia, dialogo y reflexión”, al respecto nos comenta Claudio Corregidor, representante de APUNSa.
Preinscripciones 2023 al IEM “Dr. Arturo Oñativia”
El director del Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” de la UNSa Prof. Julio Paz comparte detalles sobre los periodos de preinscripciones 2023 de 1er año y de 2do a 5to año. Estas últimas finalizan el 15 de diciembre.
42º Aniversario del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI)
El Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI) festejó su 42º aniversario, a continuación nos comenta su directora, Dra. Mónica Farfán.
"Pobreza, Desigualdad Económica y Oportunidades Educativas en el Noroeste Argentino y la Provincia de Salta"
La Lic. Carla Arévalo, miembro del IELDE -UNSa invita al público en general a participar del seminario: "Pobreza, Desigualdad Económica y Oportunidades Educativas en el Noroeste Argentino y la Provincia de Salta".
El braille como herramienta para la inclusión universitaria
El investigador del INENCO Mauro Soto habla sobre el taller de introducción al “Sistema de lectura braille” que se realizó en la UNSa. En este sentido, se refiere al braille como una herramienta para la inclsuión universitaria.