La UNSa ofrece una Diplomatura sobre Agroecología para la producción de alimentos saludables

. Secretaría de Extensión Universitaria

Olga Lubel de Finca La Huella Vaqueros se refiere a la Diplomatura de Extensión sobre Agroecología que ofrece la UNSa cada sábado a familias productoras, pequeños productores, estudiantes y vecinos interesados en conocer más sobre cultivos saludables y sustentables. Esta propuesta de formación integra el Programa Centros de Extensión que impulsa esta Universidad.

Apertura del 39° Centro de Extensión de la UNSa

. Secretaría de Extensión Universitaria

Leer más:Apertura del 39° Centro de Extensión de la UNSa

El vicerrector CPN Nicolás Innamorato nos comenta sobre el acto de apertura del nuevo Centro de Extensión de la UNSa, esta vez en Campo Santo. Se trata del CEUNSa N° 39 en la provincia. En esta oportunidad, se dio apertura con el acompañamiento del intendente Tito Tache, el Secretario de Extensión Lic. Rubén Correa, autoridades locales y vecinos de la región.

Descuento de Transporte para la Comunidad Docente de la UNSa

. Noticias

Leer más:Descuento de Transporte para la Comunidad Docente de la UNSa
 
Desde la Facultad de Ciencias Exactas informan que se encuentra habilitado el descuento para todos los docentes de la Universidad Nacional de Salta que viajan a los municipios de Orán, Tartagal ,Rosario de la Frontera y Cafayate. Las bases y condiciones se encuentran haciendo click aquí.

Abrazo simbólico a Radio Nacional

. Secretaría de Extensión Universitaria

Leer más:Abrazo simbólico a Radio Nacional

Este 27 de mayo, en la zona sur de la ciudad de Salta, trabajadores de Radio Nacional Salta realizaron una convocatoria para compartir radio abierta y un abrazo simbólico a la emisora tras la decisión del gobierno nacional con el cierre de páginas web y redes sociales de los Medios Públicos. De esta convocatoria participó el Lic. Rubén Correa Secretario de Extensión Universitaria en representación del Rector de la Universidad Nacional de Salta Ing. Daniel Hoyos y en apoyo a la situación que atraviesan los medios públicos con el cierre digital.

Dio inicio la Cátedra Abierta "Historia de la Internalización del ZICOSUR"

. Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales

Desde la La Secretaría de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, Carolina Buryaile se refiere a la apertura de la Cátedra Abierta del ZICOSUR, la cual tiene como objetivo generar acciones de vinculación internacional. Esta primera actividad tuvo la participación de Hermán Cortez, investigador asociado de NAPI Trinacional (Brasil-Paraguay-Argentina) y FUNDACION ARAUCARIA.

INENCO: Seminario sobre el Proceso de Revisión del Ordenamiento Territorial Bosques Nativos de Salta

. Institutos

El Investigador Principal del CONICET, Lucas Seghezzo, se refiere a el Seminario que tuvo lugar en el Aula de Seminarios del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) acerca de "El proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta.", su situación actual y los próximos pasos en la gestión de nuestros recursos naturales. Asimismo, comenta acerca de Curso de Posgrado: Perspectivas Sociales y Ambiente. Aspectos Teóricos y Prácticos de la aplicación de la metodología Q en estudios de percepción social sobre problemas ambientales que tendrá lugar entre el 3 y 7 de junio, de 9 a 13 y de 14 a 18 en el Salón Auditórium de la FCN.

Guillermo Moreno brindó una charla sobre economía en la UNSa

. Noticias

El Rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, se refiere a la charla que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Salta, donde el Economista Guillermo Moreno brindó a la comunidad académica sus opiniones e ideas respecto al contexto económico actual del País. Este encuentro forma parte de la iniciativa de la UNSa en respetar y escuchar la pluralidad de opiniones y voces respecto a las diferentes perspectivas políticas y económicas.

El IELDE presentó un informe sobre pobreza, desigualdad económica y trabajadores pobres en el NOA y Salta

. Facultad de Ciencias Económicas

 

El Dr. Jorge Paz, desde el Desde el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa, se refiere a la presentación del Informe Sobre Capacidad Humana 23-24 "Pobreza, desigualdad económica y trabajadores pobres en el Noroeste Argentino y en la Provincia de Salta - Trabajadores y trabajadoras pobres en un contexto de crisis: desafío para el NOA y Salta". Esta estuvo a cargo del Dr. Jorge Paz junto a la Dra. Roxana Maurizio Investigadora CONICET (IIEP) y Prof. de Economía Laboral de la UBA.

Centros de Extensión Universitaria