Diplomatura en interpretación y traducción intercultural Wichi Castellano en la UNSa
En el marco de la reunión que mantuvo el rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, con la coordinadora de la Diplomatura en Diplomatura en interpretación y traducción intercultural Wichi Castellano, Abg. María Cecilia Jezeniecki, la decana de la Facultad de Humanidades Mercedes Vázquex y la antopóloga Catalina Buliubasich, compartimos la siguiente entrevista.
Exámenes de Salud para Ingresantes y examen cardiológico para hacer deportes en la UNSa
El director de Salud Universitaria, Dr. Manfredo Aguilera, recuerda a los ingresantes que deber realizar el examen de salud correspondiente, también informa a la comunidad universitaria que para realizar deportes en la UNSa y utilizar la sala de musculación se deben hacer un examen cardiológico.
Defensa de Proyecto Final de la Carrera de Ingeniería Civil
Convocatoria IMPULSAR MICA
El Ministerio de Cultura de la Nación convoca a inscripción para IMPULSAR MICA, se trata de un incentivo productivo de hasta $600.000 destinado a los 15 sectores del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), para fortalecer la circulación y comercialización de bienes y servicios culturales de nuestro país en el mercado interno e impulsar su participación en ferias, festivales y mercados. Se podrá aplicar hasta el 7 de noviembre.
Propuesta laboral para profesionales de Ingeniería Química
Charla sobre "Transición Energética y Minería de Litio: problemas socioambientales asociados a la producción de litio en la Puna Argentina”
La cátedra de Introducción a los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa invita a la charla sobre "Transición Energética y Minería de Litio: problemas socioambientales asociados a la producción de litio en la Puna Argentina”. La propuesta estará a cargo del Ing. Walter Díaz y la Lic. Melisa Escosteguy, y está dirigida a estudiantes de 1er año de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente y público general.
Se firmó un protocolo adicional para fortalecer el Proyecto "La Física al Alcance de Todos-Profesor Daniel Córdoba"
El Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Dr. Matías Cánepa; y el presidente de la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos, Ing. Gustavo Barbarán, firmaron un protocolo adicional para fortalecer el desarrollo del proyecto "La Física al Alcance de Todos-Profesor Daniel Córdoba".
Continúa la campaña de vacunación en la UNSa
Padrón provisorio de las Elecciones del CEUCE 2022
Docencia universitaria y preuniversitaria de CONADU Histórica y ADIUNSa en paro
La prof. Clara Pamela Pérez habla sobre la medida tomada por la docencia universitaria y preuniversitaria de CONADU HISTÓRICA Y ADIUNSa, como parte del pedido de recomposición salarial. Como parte de esta medida, brindó una clase pública en el edificio central de esta universidad.
Programa de Movilidad Estudiantil
3° Encuentro de Vitamina D
Taller sobre Memética
La Escuela de Ciencias de la Comunicación junto a INCOPOS y la cátedra de Semiótica de la Cultura invitan al Taller "Memética: un espacio para analizar las Representaciones Sociales que aparecen en memes, desde una mirada semiótica y comunicacional". La actividad está destinada a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación y cualquier persona interesada en el contenido del taller.
“Lengua Wichí, Organización Indígena y Derechos Lingüísticos”
Taller sobre “Perspectivas antropológicas sobre cuidado e infancia en contextos de interculturalidad”
El Instituto en Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNSa (ICSOH) invita a participar del Taller sobre “Perspectivas antropológicas sobre cuidado e infancia en contextos de interculturalidad”. La propuesta estará a cargo de la Dra. Pia Leavy (CONICET - Instituto de Ciencias Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras, UBA), y coordinado por la Dra. Mariana Godoy y la Lic. Sofía Ríos (ICSOH-CONICET-UNSa). El taller está destinado a investigadores e investigadoras, tesistas, estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Humanidades y destinatarias/os afines.
Clase Pública en el marco del paro docente
El Balseiro abrió inscripciones para la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear
Condolencias
Centros de Extensión Universitaria


